-
- se articula el estructuralismo, de la mano de la lingüística y la semiología; y el marxismo, en particular la escuela de Frankfurt. -confrontación con la perspectiva funcionalista. -análisis ideológico de los mensajes de los medios de comunicación.
-
-Auge de las carreras de periodismo y de comunicación.
-Análisis del receptor.
-Énfasis por los usos y apropiación que realiza la cultura popular de aquello que fue producido por la industria cultural. -
-Se aborda desde la recepción pero centrado en el consumo.
-Consumo, mercado y ciudadanía, fueron los temas del momento.
-Consolidación de grupos multimediáticos.
-Privatización neoconservadora. -
-"Burocratización" y "fragmentación" de saberes