-
Invención del ábaco inventa por famoso John Neper(1550-1617) Que puede realizar multiplicaciones de hasta doscientas cifras.
-
El lenguaje de programación que utilizada era el BASIC. Sólo cerca de dos años después, con la presentación de los modelos PS/2-50 y PS/2-60, que eran equipados con un procesador Intel 80286, la IBM recuperó el sector de mercado de los PCS utilizando para el efecto la penetración en las empresas donde tenía instalado mainframes y “pequeños ordenadores.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.Herman Hollerith había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole.
-
fue inventada por León Bollée maquina podía calculas raínes cuadradas de números de dieciocho cifras en medio minuto.
-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadora. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío
-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadora.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
-
La denominada Cuarta Generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.
-
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS, fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982.
-
A partir de este momento el coprocessador matemático junto con el propio procesador, hubo también una mejora sensible en la velocidad debido a la aparición de la memoria de 72 pines, mucho más rápida que su antepasada de 30 pines y de las placas PCI de 32 bits dos veces más veloces que las placas ISA.
-
Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium, el primero de ellos, el Pentium I en el año 1997, el Pentium II en 1999 y finalmente el Pentium IV, en el año 2001.
-
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o «cerebros artificiales». Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía.
-
El ordenador cuántico usa, en lugar de los tradicionales microprocesadores de chips de silicio, un dispositivo basado en propiedades físicas de los átomos, como el sentido de giro de ellos, para contar números uno y cero (bits), en vez de cargas eléctricas como en los ordenadores actuales. Otra característica es que los átomos también pueden sobreponerse, lo que permite al equipamiento procesar ecuaciones mucho más rápido.