-
Creada por Ponciano Arriaga en 1847. La obligación de la Procuraduría fue "ocuparse exclusivamente de la defensa de las personas desvalidas".
-
Creado por acuerdo del ayuntamiento de Colima el 21 de noviembre de 1933.
-
Establecida por una ley del Congreso local del 3 de enero de 1979.
-
El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM no es un organismo como tal, pero debe destacarse la tarea pionera que desarrolló al realizar el Primer Seminario Internacional de Derechos Humanos. Además el propio Instituto, del 11 al 22 de agosto de 1980, celebró una sesión de enseñanza sobre “La Protección Internacional de los Derechos del Hombre. Balance y Perspectivas”.
-
Publicada el 8 de diciembre de 1984.
-
Cuyo estatuto fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM. La defensoría se debió a la iniciativa del entonces rector de la referida universidad, Jorge Carpizo.
-
26 de septiembre de 1986.
-
28 de agosto de 1988.
-
22 de diciembre de 1988.
-
Surgió como un organismo público descentralizado, con personalidad y patrimonio propios, y con un elevado nivel de autonomía legal, frente a las demás autoridades del gobierno el 23 de enero de 1989.
-
13 de febrero de 1989
-
5 de abril de 1989.
-
Como consecuencia de los antecedentes que hemos descrito, se marcó la pauta para que mediante decreto presidencial del 5 de junio de 1990 se creara la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
-
31 de julio 1990.
-
El 28 de enero de 1992 se publicó la reforma que confirió rango constitucional a la CNDH en el artículo 102 apartado B. Este precepto fue reglamentado por la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, expedida por el Congreso de la Unión y publicada el 29 de junio de 1992.El reglamento de la propia Comisión fue aprobado por su Consejo y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de noviembre de 1992.
-
La primera reforma a la Comisión Nacional se produjo en junio de
1999, en un periodo extraordinario que al efecto se convocó, en el cual se aprobaron reformas al artículo 102 constitucional, apartado B. -
La segunda reforma se efectuó el 14 de septiembre de 2006. A través de ella se amplió la legitimación activa a favor de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que pudiera interponer la acción de inconstitucionalidad.
-
Con motivo de la reforma que introdujo un nuevo paradigma constitucional en derechos humanos, publicada el 10 de junio de 2011, se introdujeron también modificaciones a las comisiones de derechos humanos, en el apartado B del artículo 102 constitucional.