tp de ciencias sociales y matematicas

  • Revolución neolítica
    127

    Revolución neolítica

    Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora a productora. Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe
  • Construcción de la Muralla China
    221

    Construcción de la Muralla China

    Tradicionalmente, se divide la historia de la construcción de la Gran Muralla en cinco partes: Una antes de la unificación de la dinastía Qin (221 a. C.) ... La segunda, a partir de la unificación de la dinastía Qin, donde el emperador Qin Shi Huang inició la construcción de un muro en la frontera norte
  • Fin de las Guerras Púnicas
    264

    Fin de las Guerras Púnicas

    las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago
  • caida del imperio romano de Occidente
    476

    caida del imperio romano de Occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente (en el año 476, en que el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por los hérulos del rey Odoacro en la ciudad de Roma)
  • Comienzo de las Guerras Médicas
    490

    Comienzo de las Guerras Médicas

    200 000 aliados griegos. Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año Comienzo de las Guerras Médicas a. C.
  • Comienzo de la República Romana
    510

    Comienzo de la República Romana

    La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a C y en los siglos IV y III a C se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur En la segunda mitad del siglo III a C proyectó su poder fuera de Italia lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo en los que derrotó a Cartago y Macedonia anexionándose sus territorios
  • Coronación de Carlomagno
    Dec 25, 800

    Coronación de Carlomagno

    La coronación de Carlomagno. La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo. Carlomagno (aprox. 747-814) había partido a Roma en noviembre de 799
  • 1ra Cruzada contra los musulmanes
    1095

    1ra Cruzada contra los musulmanes

    La primera cruzada inició el complejo fenómeno histórico de campañas militares, peregrinaciones armadas y expansión colonial en Oriente Próximo, que convulsionó esta región entre los siglos XI y XIII y que es denominado por la historiografía como las cruzadas.
  • Comienzo de la Guerra de Troya
    1200

    Comienzo de la Guerra de Troya

    Mito y realidad sobre la guerra de Troya. Según la epopeya griega La Ilíada, el príncipe Paris de Troya secuestro a su enamorada Helena de Grecia, la mujer más bella del mundo, y Melenao de Esparta, su marido, convocó a los griegos, emprendieron la guerra contra los troyanos
  • Invención de la Imprenta
    1440

    Invención de la Imprenta

    En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
  • Conquista de América
    1492

    Conquista de América

    La Conquista de América fue un proceso casi permanente, ya que algunas sociedades indígenas opusieron una resistencia constante mientras que otras nunca fueron asimiladas completamente
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
  • Fin de la 2da Guerra Mundial

    Fin de la 2da Guerra Mundial

    Se denomina Día de la Victoria en Europa al 8 de mayo de 1945, fecha en la que la Alemania nazi –tras el suicidio de Adolf Hitler en el búnker de la Cancillería durante la batalla de Berlín– firmó su rendición incondicional, poniendo fin así a la Segunda Guerra Mundial (excepto en el Pacífico, donde el final llegaría
  • Unificación del Bajo y el Alto Egipto

    Unificación del Bajo y el Alto Egipto

    Periodo Arcaico (c. 3100 – 2750 a. C. aprox). A comienzos de este período se produce un hito clave: la unificación de Egipto cuando Menes -el rey del Alto Egipto– conquista al Bajo Egipto. Se considera que Menes es el rey Narmer, primer faraón del que se tiene registro, iniciador de la dinastía