-
Algunos sitios mayas importantes de esta época incluyen El Mirador, Nakbé y Cival (Fuente: History on the Net).
-
Generalmente ubican los primeros asentamientos en el norte de Guatemala. Uno de los sitios preclásicos más antiguos es San Bartolo en las tierras bajas mayas (Fuente: History on the Net).
-
Usaron un sistema numérico vigesimal en el que los números consisten en una serie de puntos (valor de uno) y barras (representan cinco). Los mayas también desarrollaron el concepto del cero (Fuente: StarTeach Astronomy Education).
-
Desarrollaron un complejo sistema de escritura que representaba su idioma hablado. Se basaba en más de mil glifos o logogramas que podían representar una sílaba o una palabra, plasmando sus historias en libros llamados códices (Fuente: History on the Net).
-
Todas las ciudades mayas muestran signos de orientación astronómica en la construcción de edificios. Muchos de estos eran en realidad observatorios (Fuente: StarTeach Astronomy Education).
-
Uso de coloridos murales con diferentes motivos, como los encontrados en San Bartolo y La Sufricaya, en el Noreste de Petén y la Florida en la cuenca del Mirador (Fuentes: History on the Net, EcuRed).
-
(Fuente: History on the Net).
-
Los mayas desarrollaron una sociedad más estratificada y formaron una jerarquía. Con la arquitectura monumental se crearon sitios importantes como Tikal, Palenque, Copán, El Caracol y Calakmul. La agricultura intensiva alimentó a las grandes poblaciones (Fuente: History on the Net).
-
Entre los elementos arquitectónicos mayas se incluyen plataformas ceremoniales, pirámides, templos, cresterías, estelas y la "bóveda maya" (Fuente: EcuRed).
-
El calendario maya es un conjunto de tres calendarios entrelazados, el calendario sagrado de 260 días llamado Tzolkin, el calendario solar de 365 días conocido como Haab, y un calendario de cuenta larga de 5200 años. Cada 52 años, el Tzolkin y el Haab vuelven sincronizados entre sí. A esto se le llamó rueda calendárica (Fuentes: History on the Net, StarTeach Astronomy Education).
-
La cultura maya produjo una arquitectura monumental, de la que se conservan grandes ruinas en Palenque, Uxmal, Tikal, Quiriguá, Tajín, Copán, entre otros. Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco fueron su sello (Fuente: EcuRed
-
Necesitaron grandes cantidades de madera para alimentar los incendios que cocinaron el yeso de cal para sus elaboradas construcciones; los expertos estiman que se habrían necesitado 20 árboles para producir un solo metro cuadrado de paisaje urbano (Fuente: [Smithsonian Magazine](www.smithsonianmag.com/science-nature/why-did-the-mayan-civilization-collapse-a-new-study-points-to-deforestation-and-climate-change-30863026/?no-ist)).
-
Un letal ciclo de sequía, calentamiento y deforestación mediante la agricultura de tala y quema pudo haber sido la causa de la desaparición de los mayas. La deforestación que ayudó para que se produjera la sequía podría muy fácilmente haber exacerbado otros problemas como: disturbios sociales, guerra, hambre y enfermedades (Fuente: NASA).
-
En la cúspide de su civilización, las ciudades mayas se encontraban repletas de gente (más de 2.000 personas por milla cuadrada). En una época de densidad de población sin precedentes, esta combinación de factores probablemente fue catastrófica (Fuentes: [Smithsonian Magazine](www.smithsonianmag.com/science-nature/why-did-the-mayan-civilization-collapse-a-new-study-points-to-deforestation-and-climate-change-30863026/?no-ist), NASA).
-
Se establecieron sitios como Chichén Itzá, Tula, Uxmal, Edzná y, más tarde, Mayapán (Fuente: History on the Net).
-
Con su llegada y conquista, los españoles trajeron enfermedades europeas que mataron a millones de mesoamericanos, incluidos los mayas (Fuente: History on the Net).
-
(Fuente: History on the Net).