-
Aumentó su población a 20, 000, 000 millones de habitantes,caracterizado como un país rural que debía pasar por una transición a través de la unidad nacional como bandera ideológica del régimen para el proyecto nación y control de facciones políticas. Apoyado por el PRI y durante las condiciones de la segunda guerra mundial.
-
Renovación de ideales, formar hombres nuevos, es decir Luis Sanchez Cambiar el rumbo de la educación desde la secretaria de educación, eliminar los enfoques de izquierda y visión socialista, tratando de borrar y cambiar las malas interpretaciones del programa cardenista.
-
El departamento de asuntos indígenas cerró sus puertas transfiriendo sus funciones a la SEP, los cuales se desligaron de los proyectos de apoyo a comunidades, limitándose solo a la aplicando sólo los programas nacionales.
-
Fue designado Octavio Vejar Vázquez como nuevo titular de la educación (con carácter conservador) que combate la escuela socialista y busca la reconciliación con la iglesia católica. Propone la reconstrucción del país desde la moral a través de las escuelas del amor. La familia tenía un papel formativo en el ámbito escolar, debido a que ahora la atención estaría en el individuo y no en la colectividad
-
Camacho sustituyo a Vasquez por Jaime Torres Bodet quien ocupaba la secretaria de relaciones exteriores. Con la idea de reconocer los valores y tradiciones de la cultura nacional como base de la identidad.
-
Se unificó el magisterio SNTE el sindicato Nacional de trabajares de la educación. Mientras que Bodet Torres emitió una campaña contra a ignorancia que era la continuación de la lucha revolucionaria para una autonomía política, libertad y justicia social.
-
Se mantenían condiciones favorables para una reforma y avance de sector conservador. El proyecto de ley presentado a las cámaras justificaba y explicaba modificaciones. Eliminando el termino socialista neutrado por un nacionalismo y aspiración democrática.
-
Se realizo la reforma que mantenía tolerancia religiosa pero un laicismo obligado por lo que constituyo la división de escuelas gubernamentales y particulares. Esto como plan de reconciliación entre la iglesia y el Estado.
-
Instituto Nacional Indigenista (INI) fundado por antropólogos y científicos sociales bajo la dirección de Alfonso Caso. Capacitando a jóvenes indígenas bilingües como promotores culturales que utilizan su lengua materna durante el proceso de aprendizaje.
-
El titular de educacion Manuel gual Vidal redujo el porcentaje de recursos destinados a la educación, pasando de un 14% al 10%.
-
Construcción de la Ciudad Universitaria durante el régimen de Alemán, donde integraba doce escuelas nacionales y tres facultades.
-
José Ángel Ceniceros secretario de educación durante el régimen de Ruiz Cortines mantuvo el discurso de unidad nacional y una conciencia nacional. Donde el 50% de niños del campo no tenían acceso a la educación.
-
La presidencia por Adolfo López Mateos y de nuevo Torres Bodet frente la SEP lanzan el Plan Once Años de atención sobre rezago educativo y la demanda. Contratando a docentes sin preparación que fueron obligados a ingresar al Instituto Federal de capacitación del magisterio para obtener una titulación.
-
Movilizaciones y protestas por las aspiraciones del magisterio, manteniendo un sentido de represión violenta.
-
Se hizo entrega de los libros de texto gratuitos por parte de Torres Bodet, distribuyendolos a nivel nacional y a los cursantes de nivel primaria, aunque existió oposición por padres de familia.
-
Esfuerzos gubernamentales para la formación de profesionales con enseñanza técnica ante demandas de la industrialización y en zonas urbanas empezando por el nivel secundaria y preparatoria.
El Instituto Politécnico Nacional se adecuo a las necesidades industriales con la preparación de obreros técnicos, maestros de taller, ayudantes de laboratorio en diversas ramas de la ciencia y carreras de enseñanza técnica -
Se distribuyeron 114,000,000 millones de libros y cuadernos de trabajo.
-
La educación bilingüe indígena se volvió oficial y la SEP tomó bajo su custodia a los maestros normalistas para procesar su título.
-
Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz protesta por parte de los estudiantes universitarios, maestros y profesionistas debido inquietud por un entorno social con malestar político autoritario.
-
En tlatelolco autoridades reprimen ante supuesta conspiración comunista que amenazaba la estabilidad nacional. Encarcelando y asesinando líderes, estudiantes y maestros. Diaz Ordaz exigió una reforma educativa por una supuesta deficiencia en el sistema.