-
No era propiamente un Código de ética; se refería a los premios o castigos que debía recibir un médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento. En cierta forma era salvaje y discriminatorio, ya que premiaba o castigaba al médico según su actuación ante un esclavo o ante un señor
-
Cuando Fritz Jahr, un pastor protestante, teólogo, filósofo y educador, publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”, en la revista alemana Kosmos, cuyo peso sería equivalente, en la actualidad, a las revistas Science o Nature.
-
En este artículo habla sobre asuntos de ética en la medicina como la eutanasia, la muerte digna, los diversos aspectos de trasplantes en humanos, la fecundación asistida, el aborto, y lo referente a células embrionarias, etc.
-
Van Rensselaer Potter, bioquímico estadounidense y profesor de oncología de la Universidad de Wisconsin-Madison, publicó su famoso artículo en el que propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura.
-
Potter deja en claro su preocupación por la estrecha vinculación que debe existir entre el conocimiento biológico y los valores humanos, y por ello perfila a la bioética como una nueva expresión de la cultura, en donde se concitan el conocimiento científico, los valores, el campo de las humanidades y una visión multidisciplinaria del saber humano; lo que se hace patente en el artículo.
-
México ha hecho un esfuerzo continuo por institucionalizar el desarrollo de la bioética en el país, fruto de ello es la creación de la Comisión Nacional de Bioética.
-
-
-
-
que le ha permitido desarrollar de mejor manera su labor, y en especial la del Centro del Conocimiento Bioético (CECOBE), que ha sido un vínculo indispensable para la comunicación con la sociedad, cuya función es coadyuvar a promover la cultura bioética.
-
sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética que auspicia la Organización Mundial de la Salud, y del 12° Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética