-
Primera cruzada
convocada por el papa -
En 1117 se sitúa al frente de la iglesia Calixto II, papa de origen francés a quien hay que atribuir el éxito en la anhelada conclusión de la querella de las investiduras. El inicio de su pontificado no presagiaba aquel buen final, pues una de sus primeras medidas consistió en revocar la facultad de investidura arrancada coactivamente por Enrique V a Pascual II, lo que dio lugar a renovadas tensiones. No obstante, porque cundiese en ambas partes la fatiga por tan prolongada lucha, o porque final
-
fue una expedición militar organizada como una cruzada para reconquistar Tierra Santa, pero que varió su rumbo, terminando con la conquista y el saqueo de Constantinopla, capital del Imperio bizantino, que se llamaba entonces, como "Imperio Romaniae".
-
-
La peste negra o bubónica fue una devastadora pandemia que asoló Europa en el siglo XIV, causando la muerte de una tercera parte de la población del continente
-
fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan
-
fue capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses. Los clérigos la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva en Ruan
-
llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis.
-
Los tres nietos de Carlomagno desintegraron el Imperio. Carlos se llevó las regiones occidentales del Imperio. Luis tomó para sí las regiones orientales. Lotario, por su parte, obtuvo las capitales imperiales: Roma y Aquisgrán, enclavadas en una estrecha franja de terreno entre los dominios de sus dos hermanos, que iba desde Italia hasta el Mar del Norte.