-
El mito griego de Ícaro y Dédalo estudia el deseo de volar del ser humano.
-
Los primeros diseños para volar fueron diseñados por Leonardo Da Vinci, hace casi 500 años.
-
En Francia, los hermanos Montgolfier remontaron un globo inflado con aire caliente, que es más liviano que la atmósfera. Así, el primer hombre en volar fue Pilatre de Rozier.
-
Henri Giffard equipó su globo con un motor y una hélice, facilitando su manejo y podiendo moverlo a su voluntad, en vez de que lo guíe el viento.
-
En 1861 se manda el primer mensaje telegráfico en la historia por globo.
-
Con Henri, nació el dirigible y evolucionó hasta que en 1874, Von Zeppelin construyó unos con estructura metálica.
-
El francés Gaston Tissander realiza el primer vuelo propulsado mediante electricidad, gracias a la adaptación de un motor eléctrico especial a un dirigible.
-
El estadounidense John J. Montgomery realiza un vuelo controlado en un planeador más pesado que el aire.
Asimismo Otto Lilienthal, en Alemania, documenta sus vuelos con planeadores experimentales. -
En 1903, lo hermanos Wright trabajaban en un taller de bicicletas y estudiaban y desarrollaban distintos tipos de aviones crearon el primer avión práctico de la historia. Sin darse cuenta, estaban creando una nueva ciencia: la aerodinámica. Ellos estaban dispuestos a probar una nueva máquina voladora. Estaba equipada con un motor a explosión. Más tarde lograron realizar un viaje de 40 km.
-
En 1914 el avión se convirtió en una importante arma de combate.
-
En 1922, un ingeniero español llamado Jaun de la Cierva creó un avión sin alas, el autogiro. Éste sirvió para crear el más moderno modelo llamado "helicóptero".
-
En 1926 atravesaron el óceano Atlántico con un hidroavión, la versión que puede aterrizar y despegar en el agua de un avión común.
-
Charles Lindbergh realiza el primer cruce entre New York y París a bordo de un monomotor bautizado como "Spirit of Saint Louis".
-
En 1930 se inventó el piloto automático, el cual sirve para que un avión se controle por sí mismo.
-
El español Juan de la Cierva y Codorníu efectuó un preciso aterrizaje con su autogiro Cierva C.30 sobre una zona marcada de la cubierta del portahidroaviones Dédalo. Media hora después, tras una corta carrera de 24 metros, despegó, siendo la primera vez en la historia que una nave de aspas y rotor se posaba y despegaba sobre un buque.
-
Heinrich Focke construye el Focke-Wulf Fw 61, el primer helicóptero práctico.
-
El desastre del Hindenburg ocurrió el 6 de mayo de 1937, cuando el dirigible de pasajeros alemán LZ 129 Hindenburg se incendió y fue destruido durante un intento de aterrizaje en la Estación de Aire Naval Lakehurst en Mánchester Township, New Jersey, Estados Unidos.
Este evento marcó el fin de los dirigibles como medio de transporte de pasajeros. -
En el 10 de diciembre Susana Ferrari Billinghurst se convierte en la primera aviadora con licencia profesional de Argentina y América del Sur.
-
Alrededor de 1944 Frank Whittle inventó la propulsión a chorro, la cual se empleó para los jets y que puedan sobrepasar la velocidad del sonido (340 m/s / 1200 km/h).
-
Chuk Yeager, a bordo del avión X1, rompe la barrera del sonido, una "barrera omnipresente" que viaja en todas direcciones a la velocidad típica de 1234,8 km/h.
-
En 1950, el 7 de diciembre nace Aerolíneas Argentinas.
-
Jacqueline Cochran se convierte en la primera mujer en romper la barrera del sonido.
-
En diciembre se completa la primera vuelta al mundo sin paradas ni repostaje en vuelo.