5c3e7c40 f342 47a6 a576 c4f2180af1a9

La antigua Grecia

  • Period: 3000 BCE to 1200 BCE

    Edad de bronce

    La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
  • Period: 3000 BCE to 1450 BCE

    Civilización minoica o cretense

    La cultura minoica es la primera civilización europea de la Edad del Cobre y del Bronce aparecida en la isla de Creta.
  • Period: 2000 BCE to 1500 BCE

    Pueblos indoeuropeos

    Se denominan pueblos indoeuropeos a aquellos que proceden del Norte de Europa y que comparten rasgos lingüísticos comunes
  • Period: 1900 BCE to 1200 BCE

    Civilización micénica

    La Civilización Micénica tiene como centro geográfico Micenas, ciudad fortificada en la comarca de Argólida, situada en la península del Peloponeso.
  • Period: 1200 BCE to 776 BCE

    Edad oscura

    Se denomina Edad Oscura al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico hasta la época arcaica griega, caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.
  • Primeros Juegos Olímpicos
    776 BCE

    Primeros Juegos Olímpicos

    Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896.
  • Period: 776 BCE to 499 BCE

    Grecia Arcaica

    Época Arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega.
  • Period: 750 BCE to 550 BCE

    Colonizaciones

    La fundación colonial de una ciudad, implicaba la independencia total de la metrópoli desde el principio. Hablamos de ciudades nuevas, pero que reproducían los esquemas previos de la Grecia continental. En este momento se desarrolló el concepto de “ciudad ideal”, convirtiendo a las colonias en laboratorios para las nuevas teorías e innovaciones.
  • Period: 600 BCE to 527 BCE

    Tiranía de Pisístrato

    Hijo de Hipócrates, un filósofo y profesor perteneciente a una familia aristocrática ateniense cercana al legislador Solón, Pisístrato se distinguió en la guerra contra Megara (c. 570-565), dirigiendo el ejército ateniense como polemarca. Logró recuperar Salamina y conquistar la ciudad de Nisea, el puerto de Megara.
  • Democracia de Clístenes
    508 BCE

    Democracia de Clístenes

    Clístenes había sido arconte durante la tiranía de Hipias, y ahora renunció a restablecer el antiguo orden, pero desde su cargo público de legislador, y con la aprobación del pueblo ateniense, creó las bases de un nuevo estado basado en la isonomía o igualdad de los ciudadanos ante la ley.[1]​ Asimismo creó la institución del ostracismo para evitar en lo posible todo intento de retorno de la tiranía.
  • Revuelta de Jonia
    499 BCE

    Revuelta de Jonia

    La revuelta jónica representó un episodio decisivo de la confrontación entre griegos y persas. Fue impulsada por Aristágoras, el tirano de Mileto, en el año 499 a. C. Constituyó el primer conflicto a gran escala entre ciudades griegas y el Imperio persa.
  • Period: 499 BCE to 323 BCE

    Grecia Clásica

    Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia, es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
  • Period: 495 BCE to 429 BCE

    Pericles

    Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad. Hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla de Micala, y de Agaristé, sobrina del prestigioso legislador ateniense Clístenes y miembro de la familia aristocrática de los alcmeónidas.
  • Period: 495 BCE to 429 BCE

    Guerras médicas

    Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico.
  • Derrota persa en la batalla de Maratón. Fin de la I Guerra Médica
    490 BCE

    Derrota persa en la batalla de Maratón. Fin de la I Guerra Médica

    La célebre Batalla de Maratón tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón, una llanura a cuarenta kilómetros al noreste de Atenas. Se libró entre las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I y los comandantes Datis y Artafernes.
  • Batallas de las Termópilas y Salamina
    480 BCE

    Batallas de las Termópilas y Salamina

    La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de poleis griegas lideradas por Esparta (por tierra), y Atenas (por mar), se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el golfo Sarónico.
  • Liga de Delos contra los persas
    478 BCE

    Liga de Delos contra los persas

    La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
  • Period: 431 BCE to 404 BCE

    Guerra del Peloponeso

    La guerra del Peloponeso (431 a. C.- 404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
  • Guerra del Peloponeso: Atenas es derrotada
    404 BCE

    Guerra del Peloponeso: Atenas es derrotada

    En la fase final de la guerra, que suele ser llamada la guerra de Decelia. En esta etapa, Esparta, con la nueva ayuda de Persia y los sátrapas (gobernadores regionales) de Asia Menor, apoyó rebeliones en estados bajo el dominio de Atenas en el mar Egeo y en Jonia, con lo cual debilitó a la Liga de Delos y, finalmente, privó a Atenas de su supremacía marítima. La destrucción de la flota ateniense en Egospótamos puso fin a la guerra y Atenas se rindió al año siguiente.
  • Period: 404 BCE to 371 BCE

    Hegemonía Espartana

    El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso hasta la Batalla de Leuctra.
  • Democracia en Atenas
    403 BCE

    Democracia en Atenas

    Este tipo de democracia comenzó en la Antigua Grecia, específicamente en la ciudad-estado (conocida como polis) de Atenas. Por eso se le denomina frecuentemente como democracia ateniense, siendo esta la primera democracia documentada en la historia.
  • Guerras entre Esparta y Persia
    399 BCE

    Guerras entre Esparta y Persia

    También llamada la batalla de las Termópilas, tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de poleis griegas lideradas por Esparta, y Atenas, se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I. El lapso de la batalla se extendió siete días, siendo tres los días de los combates.
  • Period: 382 BCE to 336 BCE

    Filipo II

    Filipo II fue rey de Macedonia, si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica
  • Period: 371 BCE to 338 BCE

    Hegemonía Tebana

    La hegemonía tebana, en la Antigua Grecia, fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra, hasta la derrota de una coalición de ejércitos del Peloponeso en la Batalla de Mantinea. Aunque Tebas intentó mantener su posición hasta que finalmente fueron eclipsados por el creciente poder de Macedonia.
  • Batalla de Mantilea
    362 BCE

    Batalla de Mantilea

    La batalla de Mantinea se libró entre los tebanos liderados por Epaminondas y apoyados por los habitantes de Arcadia y Beocia, y los espartanos, dirigidos por el rey Agesilao II y apoyados por Elis, Atenas y Mantinea. La batalla debía decidir la hegemonía sobre Grecia, pero la muerte de Epaminondas y la derrota de los espartanos sólo sirvieron para allanar el camino a la conquista de Grecia por Macedonia.
  • Filipo II rey de Mecedonia
    359 BCE

    Filipo II rey de Mecedonia

    Filipo II fue rey de Macedonia, si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica.
  • Liga Helénica
    340 BCE

    Liga Helénica

    La Liga Panhelénica, asociación de ciudades estado griegas contra los persas, durante las Guerras Médicas.
  • Filipo II gobernante de Grecia
    338 BCE

    Filipo II gobernante de Grecia

    La Batalla de Queronea se libró cerca de la ciudad griega de Queronea, en Beocia, entre las fuerzas de Filipo II de Macedonia y una alianza de polis griegas compuesta principalmente por Atenas y Tebas. La batalla fue la culminación de la campaña griega de Filipo II .
  • Alejandro sucede el trono
    336 BCE

    Alejandro sucede el trono

    Alejandro III de Macedonia, ​ más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, ​ fue el rey de Macedonia hasta su muerte en junio.
  • Alejandro conquista territorios
    332 BCE

    Alejandro conquista territorios

    Conquista Fenicia, Samaria, Judea, Gaza y Egipto.
  • Alejandro conquista Persia y llega a la India
    327 BCE

    Alejandro conquista Persia y llega a la India

    La ambición de Alejandro
    Tras la conquista del Imperio persa, Alejandro quiso ampliar el dominio macedonio llegando hasta la India. Abajo, moneda con efigie del rey macedonio. Museos Estatales, Berlín.
  • Muerte de Alejandro en Babilonia
    323 BCE

    Muerte de Alejandro en Babilonia

    El conquistador macedonio falleció en circunstancias oscuras, los escritos más antiguos dejan clara evidencia de una muerte lenta producto de un envenenamiento- dejando un imperio sin consolidar. El control sobre diversas regiones era débil en el mejor de los casos, y había regiones del norte de Asia Menor que jamás se hallaron bajo dominio macedonio. Al morir sin nombrar claramente un heredero, le sucedió su medio hermano Filipo III Arrideo.
  • Grecia helénica
    323 BCE

    Grecia helénica

    Etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio.
  • Period: 323 BCE to 281 BCE

    Batalla de Corinto

    La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar de la República romana que resultó con la destrucción absoluta del estado griego de Corinto, famoso por sus fabulosas riquezas.
  • Saqueo de Atenas
    86 BCE

    Saqueo de Atenas

    Tuvo lugar en la antigua Atenas, durante la primera guerra mitridática entre la República romana y el tirano de Atenas, aliado del Reino del Ponto. Las fuerzas romanas de Lucio Cornelio Sila derrotaron al ejército greco póntico, al mando de Aristion.
  • Batalla de Accio
    31 BCE

    Batalla de Accio

    Entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio.