-
El rey Oxilos planteó la idea de los Juegos Olímpicos, los Juegos panhelenicos más importantes eran los Juegos Olímpicos que se celebraban cada cuatro años. En 776 a.C. Comenzó a hacerse la lista de los ganadores y se considera esta la fecha inicial de los primeros juego Olímpicos.
guiagrecia.com
laizquierdadiario.com -
Las polis son una de las características que mejor definen las civilizaciones griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega. Los habitantes de las polis se consideraban de una misma civilización a pesar de autonomía y de que luchaban hasta la muerte por su libertad, la hostilidad entre polis fue la que desencadenó la guerra del Pelopones.
www.guidegrecia.com/general/polis.html
https://historiaybiografias.com/historia_grecia4/ -
En 735 a. C. comienza una fase de gran desarrollo de la ciudades griegas. Las causas principales de la fundación de la mayoría de las colonias griegas fueron los enfrentamientos civiles y la superpoblación en la ciudades. Las colonias se consideraban políticamente independiente la única conexión entre ellas fue la del sentimiento filial y la de los vínculos religiosos.
enciclopedia.us.es
lascrisisdelahistoria.com -
Las guerras médicas también conocidas como guerras medas fueron una serie de conflicto bélico, sostenido entre el imperio medo-persa y los pueblos griegos, esto es debido a los deseos expansionista de los persas, quienes querían conquistar la península de Anatolia hasta llegar a Georgia las cuales pertenecían a los griegos.
mundoantiguo.net
Clío.rediris.es -
El 13 de septiembre de 490 a. C. los griegos aprovecharon la oportunidad para derrotar a los enemigos persa, fue una gran batalla los griegos lucharon contra los persas con solo un objetivo ganar. Le destrozaron todo su imperio. No obstante , Esto no puso fin a la amenaza persa contra la ciudades estado independientes griegas.
Mihistorauniversal.com
Historiageneral.com -
Se llama segunda guerra médica a segunda invasión persa de Grecia antigua. Esta invasión fue dirigida por Jerjes I, Seixo esta segunda guerra médica por la venganza de la anterior derrota. Duraron dos años.
mihistoriauniversal.com -
La liga de delos fue una alianza militar surgida como consecuencia de los conflictos de las guerras médicas y capitaneada por Atenas. A esta alianza en la antigüedad no recibió ningún hombre pero ahora en nuestra época se la conoce como la liga de delos. Todo comenzó en el año 477 a.C. dos años después de la batalla de platea.
Historiaeweb.com
Historiauniversal.com -
Se denomina guerra del Peloponeso a la que se enfrentó durante casi 30 años a todo el mundo griego. Se desarrolló en tres ámbitos la Heladé, la Magna Grecia y el litoral de Asia Menor y se desarrolló en tres fases la guerra Arquidámica, la siciliana y la de Decelia o Jonia.
mihistoriauniversal.com -
Filipo cuando era joven vivía como rehén de Tebas, donde aprendió mucho sobre las prácticas políticas y militares del mundo griego. Y en 359 Filipo se convirtió en el nuevo rey de Grecia, como regente de su sobrino Amantas
Biografiasyvidas.com
Elcorreo.com -
Aristóteles despertó en el joven Alejandro su admiración por la cultura griega y las antiguas Apopeyas, particularmente por la y liada de Homero. Habiendo ya acreditado su valor y perecía en el campo de batalla, Alejandro sucedió con solo 20 años a reinar Grecia en 336 a.C.
biografíasyvidas.com
Lanavva.wordpress.com -
En el 334 a. C. Alejandro Magno decidió llevar a cabo el plan de su padre y liberar a los más de 10.000 griegos que se encontraban bajo el dominio persa en Asia Menor para incorporarlo al resto del mundo heleno por lo que decidió invadir Asia Menor, los persas fueron vencidos en la batalla.
Revista de historia.es
Nueva revolución.es -
Alejandro Magno fue bien recibido por los egipcios, quienes apoyaban en su lucha contra los persas, cuyo rey había dominado hito dos ocasiones. Como su salvador liberador, por decisión popular se le concedió a Alejandro Magno la corona del reino así en 332 a. C. Alejandro Magno comenzó su reinado en Egipto.
taldiacomohoygriego.blogspot.com
Culturaclásica.com -
Alejandro Magno o Alejandro el grande fue un reí que luchó hasta la muerte, murio el 13 junio de 323 a.C. En Babilonia, apenas cumplidos los 33 años, a pesar de la vigencia que tienen la hipótesis del envenenamiento, lo más probable es que general contrajera una fiebre mismatica.