Partenon siglo xix

LA ANTIGUA GRECIA

  • Fundación de la colonia griega Cumas
    1050 BCE

    Fundación de la colonia griega Cumas

    a fundación de la colonia griega de Cumas se estima que tuvo lugar alrededor del 750 a. C., convirtiéndola en una de las colonias griegas más antiguas en Italia. Fue establecida por griegos eubeos, probablemente de la ciudad de Calcis, y se ubicó en la región de Campania, cerca de Nápoles.
  • Invasión de los dorios de Grecia
    800 BCE

    Invasión de los dorios de Grecia

    La invasión de los dorios fue la llegada de un pueblo guerrero del norte a Grecia hacia el siglo XII a.C., lo que provocó el fin de la civilización micénica y el comienzo de una etapa llamada Edad Oscura.
  • Primeros juegos olímpicos griegos
    776 BCE

    Primeros juegos olímpicos griegos

    Los primeros Juegos Olímpicos registrados se celebraron en el año 776 a.C. en Olimpia, Grecia. Estos juegos, que eran una fiesta religiosa en honor a Zeus, eran una competición deportiva que reunía a atletas de diferentes ciudades-estado griegas. El nombre de los juegos proviene de la villa griega de Olimpia, donde se encontraba el santuario más importante del dios Zeus.
  • Period: 749 BCE to 550 BCE

    Colonización griega

    Expansión de las polis griegas a través del Mediterráneo y el Mar Negro, principalmente entre los siglos VIII y VI a.C.
  • Constitución de Solón
    594 BCE

    Constitución de Solón

    La Constitución de Solón fue un conjunto de leyes creadas por Solón, un político y sabio ateniense, en el año 594 a.C.. Estas leyes intentaron solucionar los problemas sociales de Atenas.
  • Fundación de la colonia griega de Emporion (Ampurias)
    575 BCE

    Fundación de la colonia griega de Emporion (Ampurias)

    La colonia griega de Emporion (actual Empúries) fue fundada alrededor del 575 a.C. por colonos de Focea en el Golfo de Roses, en la Península Ibérica. Fue un importante centro comercial y cultural, conocido por su doble asentamiento, Palaiápolis (ciudad vieja) y Neápolis (ciudad nueva).
  • El tirano Pisístrato se hace con el poder en Atenas
    527 BCE

    El tirano Pisístrato se hace con el poder en Atenas

    Pisístrato, un tirano ateniense del siglo VI a.C., se hizo con el poder en Atenas en múltiples ocasiones, principalmente en el 561, 559-556 y 546 a.C. Ascendió al poder tras lograr fama militar y organizar un grupo de soldados, con los que tomó la ciudad. Su tercera tiranía, que duró desde 546 hasta 527 a.C., fue la más prolongada y marcó una época de prosperidad para Atenas.
  • Clístenes asume el poder
    508 BCE

    Clístenes asume el poder

    Clístenes tomó el poder en Atenas en el año 508 a.C., marcando un punto crucial en la transición hacia la democracia ateniense. Tras el destronamiento de los tiranos Pisistrátidas, Clístenes implementó una serie de reformas políticas que establecieron las bases de la democracia en Atenas.
  • Batalla de Maratón
    490 BCE

    Batalla de Maratón

    La Batalla de Maratón fue un enfrentamiento crucial en las Guerras Médicas entre el ejército persa dirigido por el rey Darío I y las fuerzas griegas, principalmente de Atenas y sus aliados. Ocurrió en el año 490 a.C. y resultó en una victoria decisiva para los griegos, marcando un hito en la historia de la defensa de la civilización occidental ante la expansión persa.
  • Period: 490 BCE to 449 BCE

    Guerras medicas

    Las Guerras Médicas fueron una serie de enfrentamientos entre los griegos y el Imperio persa en el siglo V a.C. Los persas, que tenían un enorme imperio, querían conquistar las ciudades griegas. Sin embargo, los griegos, aunque eran menos numerosos, lograron defenderse con éxito.
  • Batalla de Platea
    479 BCE

    Batalla de Platea

    La batalla de Platea, que tuvo lugar en el 479 a.C. cerca de la ciudad griega de Platea, fue la última batalla terrestre de las Guerras Médicas. Enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas, lideradas por Esparta y Atenas, contra el Imperio persa. La victoria griega en Platea fue crucial para asegurar la independencia de Grecia y detener la expansión persa hacia Europa.
  • Pericles llega al poder
    479 BCE

    Pericles llega al poder

    Pericles asumió el poder en Atenas a través de una serie de eventos. En 461 a.C., después de la muerte de Efialtes, Pericles emergió como líder de Atenas y consolidó su autoridad.
  • 478 BCE

    Fundación de la Liga de Delos

    La Liga de Delos, fundada en el 478 a. C., ​​ fue una asociación político-militar liderada por Atenas, que incluía numerosas ciudades-estado griegas, entre 150 y 330, ​ del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor
  • Comienza la construcción del Partenón
    446 BCE

    Comienza la construcción del Partenón

    La construcción del Partenón comenzó en el año 447 a.C. Fue un proyecto impulsado por Pericles, durante la Edad de Oro de Atenas. El objetivo era construir un templo dedicado a Atenea Partenos, la diosa protectora de Atenas, en la Acrópolis. La construcción se completó alrededor del 432 a.C.
  • Period: 431 BCE to 404 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Fue un conflicto bélico en la Grecia Antigua que enfrentó a la Liga de Delos, liderada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, encabezada por Esparta.
  • Nacimiento de Platón
    427 BCE

    Nacimiento de Platón

    Platón nació en el año 428 o 427 a.C. en Atenas, Grecia. Su nombre real era Aristocles, pero se le conocía popularmente como Platón, probablemente debido a que era robusto y tenía la espalda ancha. Platón fue un importante filósofo griego, seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
  • Alejandro de Macedonia sucede a su padre Filipo II
    336 BCE

    Alejandro de Macedonia sucede a su padre Filipo II

    Alejandro de Macedonia, también conocido como Alejandro Magno, sucedió a su padre, Filipo II de Macedonia, en el trono en 336 a. C., tras el asesinato de este. Alejandro heredó el trono de su padre y continuó su proyecto de expansión militar, logrando un vasto imperio que abarcó desde Grecia hasta el subcontinente indio.
  • 331 BCE

    Alejandro Magno funda Alejandría

    Alejandría fue el principal centro cultural del mundo antiguo y cuenta con una apasionante historia a sus espaldas.
  • Batalla de Gaugamela
    331 BCE

    Batalla de Gaugamela

    Se produjo el enfrentamiento definitivo entre Alejandro III de Macedonia y el rey persa Darío III, el cual supuso la derrota de este último y, en la práctica, la caída del Imperio aqueménida y el triunfo del rey macedonio.
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    32 años
    Fecha de nacimiento
    julio de 356 a. C.
    Alejandro Magno murió el 10 o 13 de junio (la fecha precisa es disputada) del año 323 a.C., cuando se encontraba en el palacio de Nabucodonosor II en Babilonia. Estaba a un mes de cumplir 33 años. Se sabe que Alejandro había asistido el 3 de junio a un banquete y, según relatos de la época, falleció 10 días después.
  • Asentamiento de los aqueos en Grecia
    146 BCE

    Asentamiento de los aqueos en Grecia

    En la península del Peloponeso, especialmente en la región de Acaya, en el norte de la península. También se establecieron en la zona de Tesalia, en Grecia central, y en varias islas del Egeo.
  • Roma conquista Grecia
    146 BCE

    Roma conquista Grecia

    Roma conquistó Grecia tras la batalla de Corinto en el año 146 a.C., marcando el fin del periodo helenístico y el inicio de la Grecia romana. Roma, tras derrotar a Cartago y consolidar su influencia en el Mediterráneo, se enfocó en Macedonia y Grecia, aprovechando las guerras y conflictos internos entre las ciudades griegas.
  • Batalla de Salamina
    480

    Batalla de Salamina

    La batalla de Salamina, librada en 480 a.C., fue un enfrentamiento naval decisivo durante las Guerras Médicas. En ella, la alianza de ciudades griegas, liderada por Temístocles, derrotó a la flota persa comandada por Jerjes I en el golfo Sarónico, cerca de la isla de Salamina.