-
La sociedad Griega en la Edad Micénica, se caracteriza por la presencia de mercaderes de estaño y cobre
-
Quien lograba el control y la protección del comercio del cobre,
tenía la capacidad de acaparar y forjar el bronce para vender y más frecuentemente para alquilar los instrumentos agrícolas o artesanales a precios muy altos. -
Únicos depositarios de la escritura y sistemas de cálculo todavía muy complicados, eran quienes se hicieron del manejo y control del comercio
-
Los padres enseñaban a los hijos lo aprendido de sus propios padres, en las actividades primordiales tanto para hombres como para mujeres, proporcionandoles formación personal e instrucción profesional
-
Asimilar las ideas y sentimientos elaborados por las generaciones precedentes para integrarse sin resistencia al orden social que los influenciaba y modelaba. La propia conciencia propia es un fragmento de la conciencia social y se desarrolla dentro de ella
-
Después de 800 años de la Edad Micénica (1600 a 900 A de C) se generaron cambios fundamentales de organización social, se da el paso de la Edad de Bronce a la Edad de Hierro
-
Los pequeños centros agrícolas son capaces de obtener herramienta de trabajo mas barata hecha de hierro, un hecho socialmente importante ya que le resta poder a reyes y tiranos
-
El hierro introdujo la democratización en las relaciones productivas, incrementando la agricultura, artesanía, el transporte, la navegación y el comercio y también en el poderío militar. La escritura favoreció la extinción de algunas clases sociales de la tiranía de los todo poderosos y sus escribas.
-
La producción excedente supera al trueque, la moneda de cambio se abre paso, se crean los mercados para facilitar el comercio, la vida productiva se acerca a estos y así nace la ciudad o la pólis griega
-
Con la desaparición de los potentados se disolvieron las conquistas civiles y culturales de la edad micénica, precipitando a la Grecia resplandeciente al así llamado Medioevo Helénico, que habría concluido hacia el siglo VIII a de C.
-
La aristocracia pierde poderío y en este peligro, comienza una reflexión sobre sí misma y comienza a valorar sus signos de raza y clase como virtudes y prerrogativas particulares, sus principios y modelo de conducta se codifican y rigidizan sentando las bases de la ética aristocrática.
-
Maravillas poéticas que surgen en comunidades ya muy diferentes a las de la vida de los personajes cantados, utilizando material heredado de las heróicas tradiciones de siglos pasados
-
La influencia de otras culturas y el florecimiento de comunidades greco-jónicas estimularon la continuación de la producción poética y artística y poco después el surgimiento de la moderna reflexión científica y filosófica
-
El Areté: Síntesis de prestancia física y disciplina militar, que se remonta al origen, raza y tradición, la kalokagathía: equilibrio ideal entre cuerpo y espíritu, entre cualidades físicas y morales, la sophrpsýne: dominio ideal de sí mismo, dominio y mesura
-
Lejos de ser un atletico capitán espartano; ya que se dice su figura era torcida, su orígen era atenisence o micénico y fue un grammatistés (modesto instructor); logró ser venerado por los espartanos como héroe nacional, porque incitaba a los jóvenes a victoriosos combates contra Micenia con sus versos incendiarios.
-
Es fácilmente observable en el caso de Esparta, la total consagración de la comunidad al modelo educativo del guerrero, los niños eran tomados a los 7 años por el estado que se hacía cargo de su preparación, por su parte las mujeres continuaban en el hogar, pero también eran instruidas en diversas actividades relacionadas con la guerra.
-
Se implementa una formación militar obligatoria de al menos dos años a los jóvenes desde los 18 hasta los 20, por su parte el combate armado se había convertido en un arte que perseguía la perfección muy alejado de combates reales, la única preparación física eficaz aunque indirecta, era la práctica del atletismo, y más en general la gimnasia.
-
La educación física es la que ocupa el lugar de honor en la enseñanza, preparando a los jóvenes para disputar pruebas atléticas en juegos panhelénicos o en concursos juveniles, la educación musical que tenía el objetivo moral de formar a los jóvenes en el autodominio, haciéndolos más civilizados y llenando su alma de euritmia y armonía. La escritura se fue introduciendo y extendiendo, acabando por ser tan común en la vida cotidiana que la educación no pudo continuar ignorándola.
-
La educación siguió orientada a la vida nobiliaria, privilegio de una élite, la única clase capaz de completar su educación, por los sacrificios y el tiempo que ello conlleva, poco posible para el ateniense medio que se gana la vida humildemente.
-
Los primeros en abandonar la antigua costumbre de andar armados y en adoptar un género de vida mas civilizado, la cultura, la educación muestran ante todo un carácter civil y su pedagogía sirve de modelo e inspiración a toda la Grecia clásica.
-
La evolución social y cultural prepara el terreno para una mentalidad menos heroica y aristócrata a una más humana y democrática, se induce a los jóvenes a dedicarse más a la producción que a la guerra y la conquista.
-
Los primero filósofos occidentales de que se tenga memoria
-
Fue el fundador de la filosofía de los "físicos" o "fisiólogos" que buscaban causas naturales y daban la espalda a los mitos y a las explicaciones sobrenaturales. "Todo está lleno de Dioses".
-
Puede considerarse el primer dialéctico, entendiéndose por dialéctica la teoría del desarrollo por contraste.
-
Precursor de la ciencia moderna por su curiosidad para profundizar incesantemente en los conocimiento sin quedar satisfecho jamás por explicaciones ya dadas incluso por el mismo.
-
La verdad no está jamás en la apariencia sensible, sino que permanece asequible sólo para aquellos pocos elegidos que logran despojarse de los condicionamientos naturales y aferrarla mediante la teoría, en el sentido de contemplación espiritual precisado antes
-
El representa aquella posición que se llama “dialéctica” según la cual, el aspecto fundamental de las cosas es un desarrollo continuo que nace del contraste.
-
La influencia del pitagorismo fue bastante fuerte sobre él , manifiesta sobre todo en la necesidad de reducir todo al Uno, o sea concebir la realidad según cada una de las realidades de pensamiento, racionalmente justificables.
-
Jenófanes critica la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección sobre ella de todas las debilidades humanas, precisa que el nuevo ideal de virtud, el nuevo modelo pedagógico no debe ser la educación del héroe o del combatiente, sino la formación de las virtudes cívicas y posiblemente el desarrollo del conocimiento (sophía)
-
Divulgó la enseñanza de Parménides mediante unas "paradojas", que por más que parezcan absurdas, tuvieron el mérito de plantear el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del calculo infinitesimal.
-
Logró conciliar visiones opuestas a la explicación del origen del mundo (cosmología). Ninguna sustancia es verdadera estando aislada, sino las cuatro juntas movidas por dos fuerzas externas, la amistad y la discordia la primera une y la segunda divide. Fuerzas continuamente en sucesión, más que en lucha, de manera que aseguraran siempre que todos los estados, tarde o temprano se resolverán en su contrario.
-
A él le debemos la primera distinción entre cantidad y cualidad, donde la medida de una es dato objetivo, mientras que la otra es apreciación subjetiva de nuestra psique y, por ende, discutible.
-
Los médicos hipocráticos desarrollaron la tradición jónica de la observación natural y del pensamiento inductivo (las ideas generales se forman por la recolección y confrontación de datos particulares)
-
Se convierte en el ideal común de los hombres libres, el ideal supremo de la civilización helénica, la educación aristocrática se difunde a su alrededor y se convierte en la educación tipo de todo joven griego, para vulgarizarse requirió desarrollarse de manera institucional, lo que permitiría la enseñanza programada y colectiva, lo que conlleva a la creación y el desarrollo de la escuela.
-
Da una interpretación "materialista" como los atomistas pero él habla de spérmata (semillas) u omeomeríe (partes iguales), que difieren por la manera en que se van calificando según el modo y las proporciones en que se unen y de una mente (noús) organizadora, animadora que tiene la capacidad de generar y regular el movimiento de todo, una ley física y no una razón ordenadora
-
Los filósofos o amantes de la investigación científica, eran hombres griegos de las costas de Asia menor e islas frontera, que ponían sus mejores conocimientos y notables intuiciones al servicio de la comunidad, sin descuidar demasiado sus intereses privados