-
Fue en el año 1833 cuando Alexander Kapp utilizó por primera vez el término de Andragogía al descubrir la práctica educativa que utilizaba Platón con sus discípulos ya fueran adultos o jóvenes.
-
Aproximadamente por el año 1920 Eugen Rosenback retomo el concepto al referirse a elementos curriculares propios de la educación para adultos.
-
Es otra de las figuras importantes en la generación de conceptos para la educación de adultos y en la formación de pensamientos de la educación informal.
Fue el primer norteamericano en utilizar el término de Andragogía en dos de sus escritos. -
Es denominado el Padre de la Andragogía, el norteamericano Knowles por sus aportes hechos y ser la punta de lanza en materia Andragógica.
Por el año 1955 y los que les siguen escribe una serie de libros que lo llevan a convertirse en la figura más importante con respecto a la educación para adultos en estados Unidos.
Considera que la andragogía es un conjunto de principios sobre el aprendizaje de personas adultas. -
Trabajo para la UNESCO, es de origen venezolano, fue considerado con el Premio Mundial de Alfabetización Mohamed Reza Pahlavi, mención honorífica UNESCO , Francia en el año de 1967.
Fue otro andragogo cuyas aportaciones fueron tan importantes o mas que los de Malcom Knowles debido a que fueron resultado de sus propias experiencias e investigaciones, por lo que se le considera el padre de la andragogía en América latina.
Además fue un impulsor de la educación para adultos. -
Gran andragogo y discípulo de Félix Adams, quien definió la andragogía como una ciencia de la educación que tiene por finalidad facilitar el proceso de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda la vida (Castro 1987).
Entre sus aportaciones podemos mencionar la caracterización del adulto y lo relacionado a la educacion, asi como un modelo andragogico basado en el participante adulto, el andragogo, el grupo y el ambiente. -
De origen venezolano, discípulo de Manuel castro Pereira, quien en la actualidad es el andragogo más importante en el mundo.
En el año (2010) Alcalá definió la andragogía como la ciencia y el arte que siendo parte de la antropología y estando inmersa en la educación permanente, se lleva acabo a través de la institución educativa, el ambiente, la didáctica, la evaluación y el trabajo en equipos, para lograr horizontalidad, participación y sinergia por el facilitador y lograr autogestión. -
De origen mexicano y con influencia de la escuela Adámica, hizo una tipificación de las características del estudiante universitario y de postgrado que según la andragogía pueden incidir en el aprendizaje (Castillo 2015).
También hizo sus aportes en la sistematización de la praxis andragógica en el 2014, y sostiene que la planeación o pre planeación es la forma en que el andragogo se prepara para cuando esté frente al grupo de alumnos pueda implantar la praxis andragógica con sus participantes.