-
Resulta evidente la existencia de una conexión, un hilo conductor entre las mitologías de la Edad del Hierro y las creencias básicas que alimentan la obra alquímica
-
Aristóteles el famosos filósofo griego de esta época, descubre un quinto elemento que denomina éter
-
Se decatan los elementos básicos, tanto técnicos como espirituales que dotarán de sus principales señas de identidad a la alquimia occidental
-
Esta biblioteca guardaba celosamente la mayor parte de los escasos documentos alquímicos, y venía sufriendo sucesivas destrucciones a lo largo de los siglos
-
Hallados en una tumba egipcia. Contiene interesantes recetas alquímicas para producir imitaciones creíbles de las piedras y los metales preciosos, así como detalladas descripciones de numerosos procesos metalúrgicos y fabricación de tintes
-
Zósimo de Panópolis se mostraba convencido de que la palabra alquimia provenía de Chemia, título del mítico tratado sobre el conocimiento secreto de la naturaleza que los ángeles caídos regalaron a los hombres
-
Absorve de las diversas tradiciones y saberes que el mundo musulmán fue asimilando de las distintas civilizaciones con los que entró en contacto, los avances realizados por los adeptos babilónicos y egipcios, los chinos e indios, y los griegos, formando con todos ellos un corpus de la disciplina
-
Según estos textos, se sostiene que el arte sacro debe su nombre a Alchimus, un antiguo profeta judío, o de acuerdo con otras versiones, un rey mitológico
-
La alquimia vivió su era dorada en la Europa de esta fecha
-
Se inicia en torno al siglo XV y declina a partir del XVII
-
A partir como resultado de la traducción al latín de las Conversaciones del alquimista árabe Khalid Ibn Yazid, los saberes alquímicos musulmanes inician su penetración en Europa
-
Su reinado convirtió a Praga, donde tenía su residencia, en una suerte de capital mágica de Europa
-
Dedicó sus esfuerzos a sintetizar en sus laboratorios tinturas nuevas, cosméticos más efectivos , aleaciones más resistentes y ligeras, e incluso explosivos más potentes
-
Obra inglesa firmada por un tal Irineo Filaleteo. Es una de las pocas en que se expone con alguna claridad y se describen también minuciosamente los procesos que en ellas tienen lugar y los colores que van apareciendo en cada momento
-
El calor de la ilustración, la eclosión de las ciencias experimentales condenó a la marginación a la alquimia, expulsándola de las universidades y motejándola de conocimiento esotérico propio en exclusiva de falsarios iluminados
-
Para los adeptos, las doctrinas herméticas eran, y en realidad para muchos sabios también, los pobres restos del saber de los antiguos, perdidos casi por completo con el Diluvio Universal y sin ninguna duda, muy superiores a loos de la humanidad superviviente al castigo divino
-
Tratado alquímico creado por Armand Barbault
-
Único nombre que brilla en esta época, ha logrado ocultar con éxito la identidad de un hombre capaz de reverdecer durante la primera mitad del agitado y descreído siglo XX, el interés popular por la alquimia tradicional