-
La Administración Pública Federal, carecía de apoyo político y falta de técnicas adecuadas de administración.
-
Primera reforma en la Administración Pública Mexicana
-
Se crea la Secretaría de Fomento
-
La tercera reforma, denominada de Juárez
-
Las reformas de la Constitución
-
Se promulgan los acuerdos presidenciales, sustentando el inicio del Programa de reforma administrativa del Ejecutivo Federal
-
Con José López Portillo inició el Sistema Nacional de Planeación, arrojando tres disposiciones presidenciales:
La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal
Ley General de Deuda Pública -
Corresponde al periodo del presidente Miguel de la Madrid, introduce una nueva forma de gobernar, la economía tomaba las riendas del control de lo político. Presenta una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica significando cambios para recuperar credibilidad en las instituciones públicas y servidores públicos
-
Realiza cambios de carácter estructural en algunas dependencias de la Administración, desaparece la Secretaría de Programación y Presupuesto, trasladando sus funciones a la Secretaría de Hacienda; sustituye a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología por la SEDESOL; se crea el Tribunal Agrario, la CONACULTA y la CNDH
-
Continua con los proceso iniciados por sus antecesores
-
Impulsa reformas administrativas relativas a la transparencia y acceso a la información, creando la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Federal y la Ley de Servicio Profesional de Carrera
-
Privilegió los acuerdos con el Poder Legislativo e inició su mandato con una reforma política electoral
-
Se asignan funciones especificas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, adicionales a las tradicionales, con el propósito de fortalecer su presencia e influencia entre las dependencia y entidades