-
Se funda la Escuela rural, la Escuela Primaria, Maquinas, serán la divisa de nuestro desempeño, Educación Indígena, conflictos magisteriales.
-
Mejoramiento en primaria, capacitación magisterial, construcción de más normales y escuelas, inicia la lucha contra el analfabetismo, inicio de la educación tecnológica.
-
Ley Federal de Educación en 1973, que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. Todos los habitantes del país deberán de recibir educación gratuita, con las mismas oportunidades.
-
La crisis económica, afecto la demanda de escolaridad en la población de menores, los ingresos fueron afectados, así como los niveles de reprobación se incrementaron, inicial el programa nacional de educación, recreación, cultura y deporte, junto con este se origina el consejo estatal y del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), se da inicio de la descentralización educativa.
-
Actúa de manera articulada se diseña programas basados en diagnósticos, se convierte en prioridad nacional el eliminar el rezago educativo con la creación del CONAFE o programas como el PROGRESA, uso de nuevos canales de comunicación, como el internet que se puso en marcha en 1997 con el proyecto de Red Escolar.
-
Se implementa el sistema nacional de información de escuelas, con indicadores relevantes sobre personal docente, matricula, desempeño educativo, alianza por la calidad de la educación; tendrá como objetivo brindar mayores oportunidades de acceso a la educación, el mejoramiento de la infraestructura la actualización de profesores y la evaluación del sistema de enseñanza, mobiliario, equipo y acervo educativo, inicio de la prueba enlace para educación básica.
-
Rechazo con la reforma educativa, se implementa de los exámenes de oposición para el otorgamiento de plazas para el magisterio, evaluaciones docentes, programas de mejora continua, incremento de las escuelas de tiempo completo, entre otros.