-
y tiene en la Lapis Niger, un monolito localizado en el Foro de Roma en el año 1899, uno de los primeros testimonios escritos.
-
Será básicamente utilizada en el ámbito librario, y también aparece, a partir del siglo V, la denominada semiuncial.
-
En contraposición a esta escritura rústica, aparece en los últimos siglos de la Antigüedad romana una capital cuadrada o elegante, también con los mismos usos librarios que la anterior.
-
Dentro del sistema nuevo, y por factores sociales, ideológicos y materiales, se produce la aparición de la escritura uncial.
-
se empieza a notar un desarrollo de la escritura más arcaica dando paso a una escritura epigráfica más perfecta; es la denominada escritura clásica
-
Es el más extenso ya que abarca desde los orígenes de Roma hasta el primer siglo antes de Cristo, es del que menos conocimiento tenemos al ser del que menos fuentes se conservan, todas ellas de carácter epigráfico.
-
Dentro del período clásico las necesidades de la sociedad hacen que aparezcan otras modalidades gráficas que se adaptan a los diferentes usos de la escritura. Así, surgirá la capital cursiva para usos más comunes.
-
Aparece la escritura minúscula, las características de la cual se basan, principalmente, en que se traza sobre un sistema cuatrilinial.
-
Ca. el siglo I a.C. aparece la escritura capital rústica destinada básicamente a un uso librario, aunque se mantienen las características gráficas de la capital epigráfica. Ahora bien, el soporte y la forma de escribir sobre este soporte determinarán algunas diferencias respecto a la capital epigráfica.