-
Según la antigua tradición literaria romana fue cuando los gemelos Rómulo y Remo fundaron la ciudad eterna, Roma.
-
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y, entre los siglos IV y III a. C., se impuso como potencia dominante de la península itálica, sometiendo y unificando a los demás pueblos itálicos y enfrentándose a las polis griegas del sur de la península.
-
La primera guerra púnica fue la primera de tres guerras libradas entre Cartago y Roma, las dos principales potencias del Mediterráneo occidental a principios del siglo III a. C
-
La segunda guerra púnica es la más conocida de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los cartagineses: Punici o Poenici.
-
Fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi, con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió una rebelión contra la República romana en suelo itálico, ocurrida entre los años 73 y 71 a. C., conocida con el nombre de tercera guerra servil.
-
La conjuración de Catilina fue una conjura política fraguada por Lucio Sergio Catilina con la intención de tomar el poder en la República Romana por la vía militar.
-
La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, extenso país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha.
-
Cayo o Gayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
César Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) era el nombre del primer y, para la mayoría de cuentas, más grande emperador romano. Augusto Cayo Octavio Turino nació en el 23 de septiembre del 63 a.C. Octaviano fue adoptado por su tío abuelo Julio César en el 44 a.C., donde luego tomo el nombre de Cayo Julio César.
-
Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica al finalizar las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
-
Augusto murió mientras visitaba el lugar de la muerte de su padre en Nola. Tiberio sería su heredero, según se confirmó a la apertura de su testamento. Las últimas palabras de Augusto fueron: "La comedia ha terminado. ¡Aplaudid!" No obstante, sus últimas palabras públicas fueron: «Mirad, encontré una Roma hecha de ladrillo, y os la dejo de mármol». Una gran procesión funeraria de plañideras viajó junto con el cuerpo de Augusto desde Nola hasta Roma.
-
El gran incendio de Roma arrasó gran parte de dicha ciudad durante el verano del año 64, cuando Nerón reinaba como emperador.
-
El conocido como año de los cuatro emperadores fue un año concreto en la historia del Imperio romano, el año 69 d. C., en el que llegaron a gobernar cuatro emperadores distintos en rápida sucesión. Los cuatro emperadores fueron Galba, Otón, Vitelio y Vespasiano.
-
Marco Ulpio Trajano fue el primer emperador de origen provincial y, según Dión Casio y Herodiano, era un alloethnés y un externus: un hombre de otra raza y un extranjero.
-
El Edicto de Caracalla (en latín, Constitutio Antoniniana), promulgado por el emperador Caracalla en el año 212, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
-
-
El Edicto de Milán, conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
Constantinopla es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada a ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.
-
El 27 de febrero del 380, Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio. Teodosio fue también el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio Romano.
-
A la muerte del emperador Teodosio I, en 395, el Imperio se dividió definitivamente: Flavio Honorio, su hijo menor, heredó Occidente, con capital en Roma, mientras que a su hijo mayor, Arcadio, le correspondió Oriente, con capital en Constantinopla.
-
El saqueo de Roma del 24 de agosto de 410 fue una acción de rapiña llevada a cabo por los visigodos, comandados por Alarico I, tras expugnar los muros de la Urbe. Fue la primera vez en 800 años que la ciudad de Roma caía en manos de un enemigo. El último saqueo de Roma se había producido en 387 a. C.
-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente.