Cesar rubens

Julio César y el final de la República

By Deynna
  • Nacimiento de Julio César
    100 BCE

    Nacimiento de Julio César

  • Muerte de su padre
    85 BCE

    Muerte de su padre

  • 83 BCE

    Julio César fue nombrado flamen dialis

    El Flamen Dialis era el Alto Sacerdote de Júpiter y, por lo tanto, un cargo importante en la religión del Imperio romano.
  • Obtuvo el cargo de tribuno militar
    72 BCE

    Obtuvo el cargo de tribuno militar

    Un tribuno militar era tanto un oficial de una legión romana como un cargo oficial del estado romano.
    En el periodo republicano había seis tribunos militares asignados a cada legión. Se les daba la autoridad a uno de ellos e iban rotando en el mando entre los seis. Para conseguir el puesto importaba más la posición aristocrática de la persona que su idoneidad para el cargo.
  • Fue nombrado edil
    65 BCE

    Fue nombrado edil

    Eran magistrados menores sin imperium. Los ediles se ocupaban de la vigilancia de las calles, mercados y acueductos, así como del aprovisionamiento de la ciudad y los espectáculos. Cuando fue elegido hizo adornar la ciudad con obras de arte y dio un espectáculo de gladiadores en honor a su padre. Consiguió mucha popularidad.
  • Consiguió ser Pontifex maximus
    63 BCE

    Consiguió ser Pontifex maximus

    Se otorgaba al principal sacerdote del colegio de pontífices y era el cargo más honorable en la religión romana.
  • 62 BCE

    Fue elegido pretor y enviado a Hispania como gobernador

    Los pretores poseían el imperium y se encargaban de cuestiones judiciales. Era el segundo cargo más elevado de la República.
  • Formó el triunvirato con el general Pompeyo y el cónsul Craso
    60 BCE

    Formó el triunvirato con el general Pompeyo y el cónsul Craso

    El triunvirato era una forma de gobierno, ejercida por tres personas aliadas, que tomaba en secreto decisiones de gran trascendencia para la vida política romana de una República que entraba así en descendencia.
  • 59 BCE

    César fue escogido como cónsul

    Ejerció este cargo junto con otro político llamado Bíbulo, que, prácticamente, fue relegado de la toma de decisiones, hasta el punto de que este consulado se conoció como el de '' Cayo y Julio''.
  • Period: 58 BCE to 51 BCE

    La guerra de las Galias

    César sometió a la Galia Transalpina (Territorio que abarcaba Francia, Bélgica y parte de las actuales Holanda, Suiza y Alemania)
    Fue una conquista romana como intervención para favorecer a las tribus galas frente a las incursiones de los germanos de más allá del Rin. Pero realmente, estaba fortaleciendo su posición política y militar al formar un ejército que le sería fiel en cualquier momento, al tiempo que protegía el territorio de la Galia Narbonense (sureste de Francia)
  • 56 BCE

    Renovación del triunvirato

    Fue renovado en el llamado Convenio de Lucca, aunque para entonces César ya se había embarcado en el ambicioso proyecto de la conquista de las Galias.
  • 55 BCE

    Nuevas expediciones

    Llevó a cabo sendas incursiones al otro lado del Rin, para lo cual mandó construir un puente de madera sobre el río. También lideró dos expediciones a Britania, derrotando al líder britano Casivelauno.
  • Batalla de Carras
    53 BCE

    Batalla de Carras

    Guerra contra los partos en la que murió el cónsul Craso y por consecuencia, el pacto secreto que unía al triunvirato se vio afectado. Fue una de las derrotas más severas que sufrió la República romana.
  • Batalla de Alesia
    52 BCE

    Batalla de Alesia

    Batalla en la que la belicosa tribu de los arvernos, dirigida por Vercingetorix, fue derrotada por el ejército de Julio César
  • 50 BCE

    Incumplimiento de órdenes

    César al volver de la gran victoria de las Galas, se encontró con la orden del Senado de licenciar a sus tropas. Este desobedeció las órdenes, cruzó con su ejército el límite de la Galia Cisalpina y se dirigió a Roma, provocando la huida de Pompeyo y los miembros del Senado.
  • Comienzo de la segunda guerra civil
    49 BCE

    Comienzo de la segunda guerra civil

    Fue un conflicto militar debido al enfrentamiento personal entre Julio César y Pompeyo. La guerra civil comenzó cuando César cruzó el Rubicón y pronunció la famosa frase: ''alea iacta est'', que quiere decir, la suerte está echada.
  • Batalla de Farsalia
    48 BCE

    Batalla de Farsalia

    Fue un enfrentamiento decisivo de la Segunda guerra civil de la República romana, en la que César venció a las tropas de Pompeyo. Este se refugió en Egipto, donde fue asesinado por los egipcios que pretendían congraciarse con César.
  • César en Egipto
    47 BCE

    César en Egipto

    Al saber que su amigo Pompeyo había sido asesinado, intervino en los asuntos de Egipto tomando partido por Cleopatra en el conflicto que le enfrentaba a su hermano Ptolomeo XIII por el trono.
  • 47 BCE

    Batalla de Zela

    Después de haber estado en Egipto, Julio César se dirigió hacia Asia Menor, donde obtuvo una clara victoria sobre el rey del Ponto, Farnaces. De esa campaña procede su célebre frase: '' Veni, vidi, vici'' (Vine, Vi, Vencí)
  • Batalla de Tapso
    46 BCE

    Batalla de Tapso

    Fue un enfrentamiento armado librado entre cesarianos y pompeyanos durante la segunda guerra civil de la República romana.
  • 45 BCE

    Batalla de Munda

    Fue una victoria de los ejércitos de Julio César sobre los pompeyanos al mando de Tito Labieno en las llanuras cercanas a la antigua colonia romana inmune de Munda,​ así como la última batalla de la segunda guerra civil.
  • Muerte del dictador Julio César
    44 BCE

    Muerte del dictador Julio César

    En los célebres idus de marzo de este año, los conspiradores asesinaron a César en el Senado, lo que provocó en Roma una nueva guerra civil que alejó todavía más la posibilidad de que la República pudiera ser restaurada.