Juegos Paralimpicos de Verano

  • Roma 1960

    Roma 1960
    La única discapacidad incluida en estos Juegos Paralímpicos fue la lesión de la médula espinal. Participaron 209 deportistas (sin computar los deportes colectivos), de los cuales 164 fueron varones y 45 mujeres,​ procedentes de dieciocho países.​ Argentina fue el único país de habla hispana que participó en los Juegos. Los deportes fueron
    Atletismo
    Baloncesto en silla de ruedas
    Dardos
    Esgrima en silla de ruedas
    Natación
    Snooker
    Tenis de mesa
    Tiro con arco
  • Tokio 1964

    Tokio 1964
    Los II Juegos Paralímpicos se celebraron en Tokio en 1964, contando con la participación de 390 deportistas de 22 delegaciones. Se celebraron nueve tipos de programas de competición, introduciéndose por primera vez la Halterofilia masculina como deporte paralímpico:
    Atletismo
    Baloncesto en silla de ruedas
    Darchery
    Esgrima
    Halterofilia masculina
    Natación
    Snooker
    Tenis de mesa
    Tiro con arco
    Se utilizaron, por primera vez, un cartel, una bandera y un himno paralímpico.
  • Tel-Aviv 1968

    Tel-Aviv 1968
    Los Juegos Paralímpicos de 1968 deberían haberse celebrado en México, donde se celebraban los Juegos de la XIX Olimpiada. Ello no fue posible por dificultades organizativas, y la Federación Internacional de Deportes de Sillas de Ruedas de Stoke Mandeville aceptó la invitación de la asociación miembro de Israel para celebrarlos en Tel-Aviv.
    Contaron con la participación de delegaciones de 29 países que reunieron a 750 deportistas con lesión en la columna vertebral
  • Heidelberg 1972

    Heidelberg 1972
    Aunque en un principio los Juegos deberían haberse celebrado en Munich al término de Juegos Olímpicos de Verano, la venta de los apartamentos de la Villa Paralímpica y la imposibilidad de encontrar alojamiento en la ciudad para todos los deportistas (más de un millar) hicieron que Heidelberg fuera la ciudad. Acogieron alrededor de 1.000 deportistas de 44 diferentes países que compitieron en 10 disciplinas deportivas
  • Toronto 1976

    Toronto 1976
    Los primeros Juegos Paralímpicos con participación no sólo de parapléjicos sino también de amputados y de personas con deficiencia visual se celebraron en 1976 en Canadá. Reunieron a más de 1.600 deportistas de 42 delegaciones.
    Las especialidades de Tiro Olímpico, Goalball masculino y Voleibol de pie fueron incluidas como deportes de competición y, por tanto, con entrega de medallas.
  • Arnhem 1980

    Arnhem 1980
    En éstos participaron 42 delegaciones y más de 2.500 deportistas, entre ellos paralíticos cerebrales (125 deportistas), ciegos (341 deportistas), amputados (452 deportistas) y personas con lesiones medulares (1055 deportistas).
    Se incorporó el Voleibol Sentado y el Goalball fue definitivamente aceptado como deporte paralímpico para discapacitados visuales.
    programa definitivo estuvo formado por competiciones de los siguientes deportes: Atletismo, Goalball, Natacion, Voleibol sentado entre otros
  • Nueva York 1984

    Nueva York 1984
    Fueron los primeros que se celebraron en dos ciudades diferentes. Nueva York organizó las competiciones para ciegos, amputados, les autres y personas con parálisis cerebral; las competiciones de personas con lesiones medulares tuvieron lugar en la ciudad inglesa de Stoke Mandeville.Los Juegos fueron un éxito a pesar del inconveniente de la celebración de los mismos en dos países distintos, y el corto periodo de tiempo del que dispusieron (cuatro meses) para su preparación.
  • Seul 1988

    Seul 1988
    Se constituyó una villa paralímpica para alojar a los más de 3.000 deportistas y a los 1.000 técnicos de soporte procedentes de 62 delegaciones.
    El programa deportivo de estos Juegos aumentó el número de especialidades hasta 16 celebrándose por primera vez competiciones paralímpicas de boccia, ciclismo y judo masculino. Además, se introdujo el tenis en silla de ruedas como deporte de demostración.
  • Barcelona 1992

    Barcelona 1992
    Se reunieron 3020 deportistas y alrededor de 1000 oficiales de equipo de 82 diferentes países.Estuvo formado por los siguientes deportes:
    Atletismo
    Baloncesto en silla de ruedas
    Boccia.
    Ciclismo
    Esgrima
    Fútbol-7
    Goalball
    Halterofilia masculino
    Judo masculino
    Natación
    Tenis
    Tenis de Mesa
    Tiro con Arco
    Voleibol sentado y de pie
    Fue la primera vez que se realizaron controles de dopaje a los deportistas. Estos controles se realizaron en base a la normativa y a lista de sustancias prohibidas del COE.
  • Atlanta 1996

    Atlanta 1996
    Tuvieron una participación de 3.195 deportistas (2.415 hombres y 780 mujeres) y 1.717 oficiales de equipo, procedentes de 103 países. El programa deportivo constó de 17deportes de competición y 3 de demostración (racquetball, vela y rugby en silla de ruedas).
    Esta fue la primera vez que los deportistas con discapacidad intelectual participaban en unos Juegos Paralímpicos, compitiendo en las pruebas especiales de atletismo y natación programadas para ellos por el Comité Organizador.
  • Sidney 2000

    Sidney 2000
    Reunió a 3.824 deportistas de 103 países. Los resultados deportivos fueron magníficos y de un nivel nunca hasta ahora alcanzado con 550 medallas de oro entregadas y más de 300 récords mundiales y paralímpicos. En algunas especialidades los tiempos se acercaron a los de los deportistas olímpicos.Pusieron en marcha un nuevo método de retransmisión de las competiciones vía Internet gracias al cual usuarios de más de 103 países pudieron seguir las competiciones durante más de 100 horas.
  • Atenas 2004

    Atenas 2004
    En ellos participaron 3.806 atletas de los que el 31% fueron mujeres y tuvieron una duración de 11 días. Las países que participaron en los Juegos fueron 136 de los que 73 obtuvieron, al menos, una medalla a lo largo de los Juegos.
  • Pekin 2008

    Pekin 2008
    Participación de más de 4.000 deportistas procedentes de unos 130 países.Tuvieron 20 sedes de competición, de las cuales 11 son de nueva construcción (las de atletismo, remo, ciclismo en pista, vela, tiro olímpico, natación, voleibol, tenis de mesa, baloncesto, rugby y tenis en silla de ruedas), cinco remodeladas (las de equitación, fútbol-5 y fútbol-7, goalbal, judo y halterofilia) y cuatro temporales (las de tiro con arco, ciclismo en ruta, esgrima en silla de ruedas y boccia).
  • Londres 2012

    Londres 2012
    En Londres se celebraron competiciones de los 20 deportes oficiales del programa paralímpico de verano: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado.
  • Rio 2016

    Rio 2016
    4.316 deportistas ciegos, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral, procedentes de 159 países, participaron en los 22 deportes : atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado, a los que se unió el debut paralímpico del piragüismo y el triatlón.
  • Tokio 2020

    Tokio 2020
    la cita paralímpica de 2020 se celebrará entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre y está previsto que reúna a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, llegados al menos de 160 países.