Imagen1

Juárez Gilberto / Historia de la Estadística en Guatemala

  • 1 de Enero de 1821
    1 CE

    1 de Enero de 1821

    Como consecuencia de las ideas liberales procedentes de Europa, la comunicación y el intercambio internacional, aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar actividad estadística.
  • 1 de Enero de 1778
    1 CE

    1 de Enero de 1778

    Censo de Población levantado por las autoridades Eclesiásticas en 1778, circunscrito a la provincia de Guatemala. La única actividad estadística relevante en esa época fueron los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones (en acatamiento a lo dispuesto en el Concilio de Trento) que se realizaban con propósito religioso, no estadístico.
  • 15 de Noviembre 1823

    15 de Noviembre 1823

    El esfuerzo personal de Del Valle se materializó con la promulgación de la Ley sobre la manera de hacer estadística en las provincias unidas de Centro América el 15 de noviembre de 1823; esta se reconoce como la: PRIMERA LEY DE ESTADÍSTICA. En homenaje a este acontecimiento, desde los años 60’s, se celebra el 15 de noviembre de cada año el DÍA DEL ESTADÍSTICO.
  • 19 de Mayo de 1824

    19 de Mayo de 1824

    Al amparo de la primera ley se ordena por Decreto, el 19 de mayo de 1824, el levantamiento de los Censos de Población.
  • 13 de Julio de 1825

    13 de Julio de 1825

    Se emite el Acuerdo designando a la primera Comisión Nacional de Estadística, integrada entre otros por el doctor Mariano Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Acesta, Presbítero Isidro Menéndez y el Presbítero José Mariano Herrarte por renuncia del señor Pavón.
  • 1 de Enero de 1871

    1 de Enero de 1871

    Revolución Liberal 1871, no hubo continuidad en la actividad
    estadística, reflejo de la inestabilidad política en la mayoría de los países Centroamericanos.
  • 1 de Enero de 1879

    1 de Enero de 1879

    Fundación de la Sección de Estadística, adscrita al Ministerio de
    Fomento, con carácter de Oficina Central de Estadística.
  • 1 de Enero de 1880

    1 de Enero de 1880

    Primer Censo Oficial de Población de la República (2do.
    en la historia)
  • 1 de Enero de 1882

    1 de Enero de 1882

    Publicación de los resultados del primer censo oficial en los "ANÁLISIS ESTADÍSTICOS", que incluyó cifras elaboradas por la Sección, desde su creación.
  • 2 de Enero de 1882

    2 de Enero de 1882

    Promulgación del primer código civil
  • 1 de Agosto de 1886

    1 de Agosto de 1886

    1886
    La Sección de Estadística, es elevada a la categoría de Dirección General de Estadística.
  • 1 de Febrero de 1893

    1 de Febrero de 1893

    Levantamiento del tercer Censo general de Población
  • 1 de Enero de 1902, 1921 y 1930

    1 de Enero de 1902, 1921 y 1930

    La Dirección General de Estadística atendió solamente las estadísticas por registro administrativo, como las vitales y la planificación de los censos en 1902,1921 y 1930; de estos tres censos solamente se levantó el 1921, debido a la inestabilidad política interna.
  • 16 de Marzo de 1936

    16 de Marzo de 1936

    La Dirección de Estadística se adscribe al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
  • 1 de Enero de 1946

    1 de Enero de 1946

    Censo Industrial
  • 1 de Enero de 1949

    1 de Enero de 1949

    Censo de Habitación
  • 1 de Enero de 1950

    1 de Enero de 1950

    Censo de Habitación
  • 1 de Enero de 1953

    1 de Enero de 1953

    Encuesta de Ingresos y Gastos y el Censo Económico
  • 1 de Junio de 1959 y 1965

    1 de Junio de 1959 y 1965

    Censo Económico
  • 1 de Enero de 1974

    1 de Enero de 1974

    Proyecto de creación del Instituto Nacional de Estadística –INE
  • 1 de Enero de 1978

    1 de Enero de 1978

    Censo Artesanal
  • 1 de Enero de 1985

    1 de Enero de 1985

    Remplazo del Decreto 495 por el Decreto Ley 385, Ley orgánica del Instituto Nacional de Estadística, que cambia radicalmente el carácter de la institución al convertirla en un ente semiautónomo y descentralizado.
  • 1 de Enero de 1985

    1 de Enero de 1985

    Remplazo del Decreto 495 por el Decreto Ley 385, Ley orgánica del Instituto Nacional de Estadística, que cambia radicalmente el carácter de la institución al convertirla en un ente semiautónomo y descentralizado.
  • 1 de Diciembre de 1994

    1 de Diciembre de 1994

    La Dirección General de Estadística pasa a Jurisdicción de Ministerio de Economía y Trabajo, creado por la Junta Revolucionaria de Gobierno a fines de ese mismo año.
  • 1 de Enero de 1995

    1 de Enero de 1995

    Se promulga el Decreto 495 Ley de Estadística que tuvo 30
    años de vigencia
  • 1 de Enero de 1998 y 1999

    1 de Enero de 1998 y 1999

    se realiza la Segunda encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares – ENIGFAM que sienta las bases para el nuevo índice de precios al consumidor del año 2000, IPC actual.
  • 1 de Enero del 2000

    1 de Enero del 2000

    Se realiza la Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares, ENCOVI 2000.
  • 1 de Enero de 2002

    1 de Enero de 2002

    Se realizó el XI Censo Nacional de Población y VI Habitación.