-
Hacia esos años nacieron sus tres medios hermanos. Ella compone su primera Loa eucarística al Santísimo Sacramento hacia 1656-1657. Según datos de su biógrafo, el padre Calleja, Juana Inés pudo haberse trasladado a la capital del reino después de los ocho años de edad, donde la recibe su tía materna María Ramírez, esposa de Juan de Mata. Sin embargo, se tienen noticias más certeras a partir de los quince años de la jovencita y sobre todo a partir de que tiene relaciones con la corte virreinal.
-
y Vargas Machuca, con quien procreó a tres mujeres: María, Josefa María y Juana Inés. Tiempo después el capitán desaparece de la vida de Isabel Ramírez, uniéndose esta mujer a otro capitán de nombre Diego Ruiz Lozano, con quien procreó otros hijos: Diego (1656 ó 1657), Antonia (1658) e Inés (1659).La niña Juana Inés creció principalmente entre las haciendas de Nepantla y Panoayán, en la biblioteca del abuelo, quien combinaba la lectura y cultura con la siembra del maíz,trigo y crianza del ganado
-
La semblanza familiar de la niña Juana Inés comienza con la llegada de sus abuelos maternos, Pedro Ramírez de Santillana y Beatriz Rendón quienes, al parecer venían de Sanlúcar de Barrameda (Andalucía) y se instalaron entre los pueblos de Huichapan y Yecapixtla. De esta pareja nació, entre once hijos, la que fuera madre de la poetisa, Isabel Ramírez (criolla iletrada nacida en Yecapixtla), quien pasado el tiempo, conoció en San Miguel Nepantla al capitán (de origen vasco) Pedro Manuel de Asbaje
-
Juana Ramírez de Asbaje, mujer del siglo XVII novohispano, ha sido conocida por su nombre religioso como Sor Juana Inés de la Cruz, nombre que se relaciona también con otros famosos epítetos que llevó en vida la monja jerónima: Décima Musa mexicana, Fénix de América y Fénix de México. Los años de nacimiento y muerte han sido discutidos, sin embargo, después de varios estudios se puede concluir que nació el 12 de noviembre de 1648 .
-
para la labranza, se sabe que en esta época, se ocupaban algunos esclavos (negros y mulatos). Los años de aprendizaje de sus primeras letras transcurren en estos hermosos lugares que ven siempre hacia los volcanes Popocatépetl e Ixtaccíhuatl. Los abuelos maternos de Juana Inés, Pedro Ramírez de Santillana y Beatriz de los Reyes Ramírez, murieron entre los años 1655 y 1657, haciéndose cargo por completo de las haciendas, la madre de Sor Juana.