-
Estudió en Alcalá de Henares y en 1528 comenzó su correspondencia con Erasmo de Rotterdam.
-
“Diálogo de doctrina cristiana” fue denunciado ante la Inquisición y se trasladó a Italia, donde residió hasta el fin de sus días, habiendo sido gentilhombre en la corte de Clemente VII. Nápoles, trabó amistad con Garcilaso de la Vega. Con “Diálogo de la lengua” trató de complacer a un grupo de amigos que deseaban perfeccionar el conocimiento del castellano.
-
Esta obra cumbre, compuesta hacia 1535, no llegó a imprimirse hasta el siglo XVIII, cuando Mayans Siscar la editó como apéndice en sus “Orígenes de la lengua española” (1737). Murió en Nápoles, en 1541.
-
Garcilaso de la Vega