-
Platón decía que la primera virtud del filósofo es admirarse. Manuel García Morente observó en 1937 que una persona a la que todo le resulta natural, fácil de entender y obvio, nunca podrá ser filósofo.
-
La historia de la filosofía está estrechamente ligada al surgimiento de las religiones y los Estados en la Antigüedad
-
Desde el siglo VI a.C. hasta la decadencia del Imperio Romano de Occidente en el siglo VI de nuestra era, se abarca un período en el que se desarrollan muchas tesis y argumentos tratando de encontrar el fundamento último de todas las cosas
-
El periodo de la filosofía medieval se extiende desde el siglo V d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el siglo XV, cuando cayó el Imperio Bizantino (1453). Este período nació a partir de la relación entre el cristianismo y el pensamiento griego y se desarrolló en Europa y el Oriente Medio.
-
El período de la filosofía moderna abarca desde los inicios del Renacimiento y la Reforma Protestante hasta los últimos años del siglo XX. Este período comienza con la filosofía renacentista entre los siglos XIV y XV, que da paso al pensamiento moderno inspirado en Descartes y Kant.
En esta filosofía moderna, a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, se desarrolló el idealismo alemán, del que podemos mencionar a: