-
José Francisco Bermúdez de Castro y Figuera de Cáceres, nace en San José de Areocuar Nacio en la Provincia de Cumaná, el 23 de enero de 1782. Fueron sus padres don Francisco Antonio Bermúdez de Castro y Casanova y doña Josefa Antonia Figuera de Cáceres y Sotillo Verde, ambos oriundos de Cumaná.
-
Llegado el 19 de abril de 1810, participa activamente en todos los actos con los cuales se derriba la autoridad española para constituir un gobierno patriota.
-
en 6 de marzo de 1811, se presenta voluntario para tomar las armas.
-
En 1812 recibió el despacho de subteniente y con Vicente Sucre llevó a cabo una campaña en la provincia de Barcelona.
-
Toma parte en la expedición de Chacachacare (enero de 1813).
-
El 18 de agosto de 1814, Aragua de Barcelona fue escenario de una de las más cruentas batallas libradas en todo el conflicto
-
Llega a Güiria a principios de 1815 y luego de varios combates pasa a la isla de Margarita
-
Asiste entonces a la Asamblea del 7 de febrero de 1816, en la cual Bolívar sostuvo la necesidad de invadir Venezuela con el apoyo del presidente haitiano Alejandro Petion.
-
Mariño lo utiliza en sus operaciones y en el año de 1817
-
Fracasa en Carúpano y Río Caribe (1818); regresa a Angostura y con el nombramiento de General en Jefe
-
Cumple las órdenes concernientes al armisticio y aprovecha para ir a Angostura, donde recibe las instrucciones para actuar sobre Caracas. Al decir de su edecán Mejía, cuando supo que debía entrar en Caracas el 15 de mayo de 1821, dijo: «Juro por la patria que el mismo quince estoy en la capital o no existo».
-
lleva auxilios al ejercito sitador de Puerto Cabello
-
abre operaciones en rio hocha
-
De regreso colabora con el general Páez en la toma de Puerto Cabello. En 1826 solicita licencia y se retira a su hacienda de La Soledad en Güiria.
-
En 1828, cuando la paz pública fue turbada en la provincia de Cumaná, recibió la misión de reducir la fuerza insurgente; a la cabeza de unos 1.000 combatientes derrotó a los contrarios en las inmediaciones de Cumanacoa. Terminada esta breve campaña retornó a su hacienda.
-
Partícipe de las ideas de Independencia, José Francisco Barrundia fue presidente de la República Federal de Centroamérica de 1829 hasta 1830.
-
fue de nuevo intendente y comandante General del departamento
-
15 de diciembre de 1831 muere víctima de un pistoletazo que le disparara el joven Rafael Berrizbeitia.
-
De el personaje Fue un militar el cual fue aprendiendo usando armas Después mas adelante fue Un militar que acompañaba a Bolívar en muchas batallas hasta que se convirtió En el presidente general de los militares También asistió A muchas reuniones junto con Bolívar, Tuvo fincas Y Murió Por que les dieron unas balas