Pestalozzi

Johann Heinrich Pestalozzi

  • NACIMIENTO

    NACIMIENTO
    Nació el 12 de enero de 1746 en Suiza, fue un influyente pedagogo, educador y reformador de la pedagogía tradicional. Dirigió su labor hacia la educación popular.
  • DE GRANJA A ESCUELA

    DE GRANJA A ESCUELA
    Convierte una granja en escuela y la denomina: escuela activa o escuela de trabajo.
  • ESCUELA PARA POBRES

    ESCUELA PARA POBRES
    Fundó una escuela para pobres. En ellas sus alumnos trabajan, alternativamente, en las faenas del campo y en las tareas académicas. Sentando así las bases de la Escuela del Trabajo.
  • PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

    PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
    -Naturalidad: Libertad en la educación del niño para que interactúe con lo que le rodea. El niño debe experimentar, tener contacto directo con todo lo que le rodea.
    - Educación elemental: todo aprendizaje debe partir de la observación de experiencia, considerando el interés del niño y las actividades educativas. Considera que no se le debe enseñar nada qu no pudiesen ver los niños.
    - Educación física: incluye la educación física como un medio corporal donde el niño se desenvolvía,
  • COMO ESCRITOR

    COMO ESCRITOR
    Se dedica a la actividad de escritor. Esta función literaria de Pestalozzi dura veinte años, y gracias a ella tenemos gran número de las obras que nos ha legado este autor.
  • EDUCANDO, VALORES Y MAESTRO

    EDUCANDO, VALORES Y MAESTRO
    Su obra "LA VELADA DE UN SOLITARIO" es un llamado a la fundación del educando en la conciencia de sus valores educativos hoy olvidados, a la lucha de la pretensión de querer suplir al maestro por las nuevas tecnologías y ala llamada "nueva escuela" con sistemas abiertos sin un ideal propio de formación.
  • ADENTRAMIENTO A LA EDUCACIÓN

    ADENTRAMIENTO A LA EDUCACIÓN
    El Gobierno suizo confía a Pestalozzi (que colaboraba políticamente con él) la educación de los huérfanos de guerra y niños pobres de la región. Con esta experiencia, que dura siete meses, Pestalozzi se va adentrando en el mundo de la educación.
  • FUNDACIÓN DEL INTERNADO

    FUNDACIÓN DEL INTERNADO
    En Burgdorf, funda una institución educativa privada (internado) en el castillo de esta ciudad.
  • ESCUELA PARA HUÉRFANOS

    ESCUELA PARA HUÉRFANOS
    Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después.
  • OBRA: COMO GERTRUDIS ENSEÑA A SUS HIJOS

    OBRA: COMO GERTRUDIS ENSEÑA A SUS HIJOS
    Gertrudis es una madre y esposa de la aldea de Bonnal y enseña a sus hijos cómo vivir vidas moralmente honradas a través de la fe y del amor a Dios.
  • FORMACIÓN DE PROFESORES

    FORMACIÓN DE PROFESORES
    Desarrolla un centro de enseñanzas y formación de profesores en el Castillo de Burgdorf, proyecto que continúa en Iverdon, y con el cual alcanza un punto culminante en su trabajo pedagógico.
  • LOS MAESTROS

    LOS MAESTROS
    Debía satisfacerse las necesidades de los maestros para que ellos pudieran brindarle lo mejor a los niños y a su vez se estaría cumpliendo en satisfacer las necesidades de aprendizaje de los niños; logrando de esta manera un aprendizaje integral del estudiante.
  • APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS

    APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS
    Creía que a los niños no se les deben proporcionar conocimientos ya construidos, sino la oportunidad de aprender sobre sí mismos mediante la actividad personal.
    Para él la educación no era llenar de conocimientos al niño; sino que se respete el ritmo de cada uno y así lograr que se desarrolle favorablemente
  • EDUCACIÓN MANUAL

    EDUCACIÓN MANUAL
    La educación manual fue otra de sus preocupaciones, que debe practicarse desde las formas más simples del trabajo físico, manual, hasta el logro de actividades complicadas como las profesiones.
  • INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL

    INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL
    1. Para aspectos generales de su Educación elemental: *Método de enseñar a unos por medio de otros. *Educación creativa y productiva. *Enseñanza de moral y religión, debe de iniciar en la familia. *Las relaciones afectivas entre madre e hijo, desarrollan sentimientos de bondad y amor. *Se basa en la fe, lo posible y deja aún lado el egoísmo *Combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
  • INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL

    INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL
    1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas): *Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras. *Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
  • INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL

    INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL
    1. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
    2. Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. *Rechazaba la idea de enseñar por medio de memorización por recitación de contenidos, abogaba por la observación, experimentación y razonamiento. *Enseñar al niño, por el dibujo, a medir los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.
  • INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL

    INTUICIÓN INTELECTUAL Y EDUCACIÓN ELEMENTAL
    1. Para la enseñanza del lenguaje:
    2. Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico). *Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
  • MUERTE

    MUERTE
    Murio el 17 de febrero.
    Pestalozzi creyó que la solución a la pobreza y las contradicciones en la sociedad humana se debía buscar en una buena educación.