Antropologia en Colombia, consolidación de instituciones especializadas y aportes teóricos en la disciplina.
-
La antropología comenzó a aplicarse a los problemas sociales en Colombia y por esto se crearon varias instituciones expertas en el tema.
-
(San Agustín Kolumbien)
A comienzos del siglo XX se produjeron las primeras investigaciones netamente arqueológicas dentro de las cuales se encontraban las excavaciones realizadas por Konrad Theodor Preuss en San Agustín (1913-1914); Alden Mason en Pueblito y otras zonas tairona (1922-1923); Carlos Cuervo y Gerardo Arrubla en Sogamoso (1924). Piezas importantes que eran exhibidas al público fueron producto de dichas excavaciones. -
Alfonso López Pumarejo fundó la Escuela Normal Superior uniendo las facultades de educación existentes en aquel momento, inicialmente bajo la tutela de la Universidad Nacional de Colombia, allí se otorgaba el titulo de Bachiller Normalista que lo habilitaba para la enseñanza,su gestor fué el Doctor Diego Luis Córdoba, esta inició a funcionar en la casona al lado de la catedral de Quibdó. Actualmente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
-
Gregorio Hernández de Alba (su fundador) destacó la idea de considerar los objetos como documentos reveladores de la cultura de sus artífices y con ello impulsó un nuevo concepto en materia de museo arqueológico,la arqueología en Colombia se estableció de manera definitiva y dentro de la cátedra se promovieron diversas expediciones con el fin de describir las áreas arqueológicas del país.
-
(Paul Rivet y el ministro de Bélgica en petroglifo San Agustín, Huila, 1938)
Se crea el IEN por el francés Paul Rivet tarea que le fue encargada por el entonces presidente de la república Dr Eduardo Santos para impartir los conocimientos y metodologías etnográficas en Colombia como parte de las perspectivas de modernización e integración nacional propuestas en el periodo liberal que entonces regia. -
Esta institución fue fundada por Gregorio Hernández de Alba en donde reunió a los miembros del IEN con el fin de implementar un proyecto de aculturación dirigida que modernizara a los pueblos indígenas sacándolos de su primitivismo e integrándolos al progreso de sus sociedades nacionales.Se dio gracias a el primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en 1940 en la ciudad de Pátzcuaro (México) que alentó a los gobiernos latinoamericanos a crear institutos indigenistas nacionales .
-
Se modifica la estructura del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Cultura, el cual asumirá las funciones desempeñadas por el Instituto Colombiano de Antropología, ICAN, Unidad Administrativa Especial sin personería jurídica, del Ministerio de Cultura, bajo la denominación de Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Gracias a esta fusión se crea el ICANH
-
El argentino obtuvo una beca la cual le dio el placer de conocer a Leviss Staruss en un semillero en Francia.
-
El argentino Elise Veron con la Editorial de la Universidad de buenos aires (EUDEABA) publica el libro de Leviss Strauss “antropología estructural” traducido al español.
-
En 1964 y 1966 se fundan los departamentos de antropología en las universidades de los andes y la nacional.
-
El atropológo Stefano Veresee publica “sal de los cerros”, libro en el que apoya la idea de Strauss con respecto a los indígenas (sangre fría) y los blancos (sangre caliente). Que los indígenas siempre han sufrido con los abusos de los blancos y forzamiento a dejar sus raíces culturales, y ese esfuerzo de los indios en quedarse y proteger sus principios culturales.
-
Entre los años 60 y 70 muchos estructuralistas tuvieron curiosidad en la epistemología y la historia de la ciencia que abarcaba nuestro país. Como: Karl Popper, Michel Foucaut, Alexander Koyre, Ronal Barthes, entre otros.
-
Primro fuel Jonatan Hill con el articulo “Rethinking history and myth. Indigenous south" american perspectives on the past.” afirma que el pensamiento de Strauss de que los indígenas piensan como el dice es solo un mito de occidente (europeo).
-
Tras la fusión del Servicio Arqueológico Nacional y el IEN, tomo el nombre de Instituto Colombiano de Antropología e Historia como dependencia del Ministerio de Educación Nacional. Asesora al gobierno nacional para que las políticas y leyes que rigen el país permitan el correcto desarrollo de las labores de la antropología, la arqueología y la historia. Hoy en día el ICANH responde a Colciencias, a la implementación de políticas públicas y a la valoración de la historia colonial y republicana.
-
Peter Gow revindicara las ideas de Strauss. apoyado del libro de Strauss “hombre desnudo” de 1971.
-
*(2005) «La enseñanza y los campos de la antropología en Colombia». Universitas Humanística 59: 10-21.
*(2009) «Los cien años del antropólogo Claude Lévi-Strauss» Notimani 17: 21-22.
*(2010) «Lévi-Strauss y la historicidad del mito» Maguaré 24: 89-111.
*(2012) «Encontrando mundos perdidos y contemporáneos. El Instituto Etnológico Nacional y la revolución del trabajo de campo en Colombia Baukara» 1: 76-97.
*Atlas Arqueológico de Colombia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.