-
Después de la muerte de Julio César, Roma creó un segundo triunvirato formado por:
- Octavio, sobrino e hijo adoptivo de César, asumió el poder de Roma y la parte occidental del imperio.
- Marco Antonio, lugarteniente de César en la guerra de las Galias, se quedó al mando de los territorios orientales.
- Lépido, gobernador de la Galia Narbonense, tenía el control de África. -
Fue un suceso en el que Octavio, la figura a la que se gestó el origen del poder político imperial, derrotó a Marco Antonio, tras haber conseguido la sumisión de Lépido. De esta fecha data el comienzo del Imperio como tercer y último periodo de la historia de Roma.
-
Desde este año, Octavio pasó a ser conocido como Augusto y a tener en sus manos todo el poder de Roma. No consideró nunca de forma oficial la idea de restaurar la monarquía por lo que continuaron en funcionamiento las instituciones republicanas, aunque se hacía reconocer con el título de Princeps civium et senatus, es decir, "el primero de entre los ciudadanos y senadores". A este primer periodo de la historia se le conoce como Principado.
-
La organización administrativa de las provincias del Imperio es obra de Julio César, que no pudo llegar a realizarla. Fue Octavio quien trazó una administración distribuida en dos categorías:
- Las provincias senatoriales, no necesitaban vigilancia. Estaban administradas por un gobernador nombrado por el Senado y no disponían de militares.
- Las provincias imperiales, necesitaban la presencia de tropas que dependían del emperador. Este nombraba a un lugarteniente para gobernarlas. -
Durante esta dinastía, relacionada con Augusto y sus sucesores, el imperio se afianzó. Se incorporaron los territorios de Egipto, Mauritania, zonas fronterizas de Germania y de Britania meridional, esta última bajo el gobierno del emperador Claudio.
-
Los territorios conquistados en la dinastía Julio-Claudia no se consiguieron sin serios reveses, como esta batalla en la que Roma sufrió frente a las tribus germánicas en un lugar cerca de la ciudad alemana de Osnabrück. Después de esta derrota, Augusto recomendó a su sucesor Tiberio no intentar extenderse más allá del río Rin.
-
En este periodo se sofocó una sublevación de los judíos y se afianzaron los territorios de Britania (hasta Escocia, que era conocida como Caledonia)
-
Durante esta etapa, la Dacia (Rumanía) quedó incorporada al imperio gracias a las conquistas de Trajano; no obstante, el penúltimo de los emperadores de esta dinastía, el célebre emperador-filósofo Marco Aurelio, murió conteniendo el empuje de las tribus bárbaras de más allá del Danubio.
-
No aportó nuevos territorios, a excepción de una efímera presencia romana en el Éufrates tras la derrota de los partos, el eterno enemigo de Roma en la zona del Medio Oriente, durante el reinado de Septimio Severo. Para esa época, Roma había pasado ya a la defensiva y estaba preocupada por defender sus fronteras de las incursiones bárbaras, especialmente a partir del siglo III d.C, un claro periodo de crisis para el Imperio.
-
Fue el nombre de un sistema de monarquía absoluta que se constituyó en la evolución del sistema imperial romano.
- Esta palabra proviene de dominus ''señor'', en oposición al Principado.
- Desapareció el Senado y Diocleciano dividió el Imperio en dos partes: Occidental y Oriental.
- Cada parte estaba gobernada por dos ''Augustos'' y dos ''Césares'', hecho conocido por el nombre de Tetrarquía. -
El sistema derivó hacia una Diarquía (gobierno de dos emperadores) y, finalmente, hacia la monarquía absoluta de Constantino, fundador de la ciudad de Constantinopla en el antiguo asentamiento griego de Bizancio, adonde trasladó la capital del imperio.
-
También conocido como A todos los pueblos, fue decretado por el emperador romano Teodosio mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.
-
Teodosio cedió la parte occidental a su hijo Honorio, cuyo gobierno tendría la capital en Roma, y la parte oriental a su hijo Arcadio, con sede en Constantinopla.
-
Esto ocurrió cuando el último de los emperadores romanos, Rómulo Augústulo, fue depuesto del trono. Desde comienzos del siglo V se vio que el Imperio romano ya estaba sentenciado.
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos fue un hecho histórico que marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.