-
Nació Jean Piaget el 9 de agosto en Ginebra, el cual fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
-
Se licenció y doctoró en ciencias naturales en la Universidad de su ciudad natal, con una tesis sobre los moluscos del cantón de Valais.
-
Tuvo su primer traslado a París el cual se desempeñó por un período breve en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología.
-
Participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente Intelectual) desarrollado por Stern.
-
Su interés en el Psicoanálisis comenzó en esa época, ya que profundizó además en la obra de Sigmund Freud y Carl Gustav Jung y fue analizado por Sabina Spielrein. Cuando asistió al Congreso de Psicoanálisis en Berlín, donde también conoció personalmente a Freud.
-
Contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con la cual tuvo tres hijos y sus nombres son: Lucienne, Laurent y Jacqueline a quienes Piaget estudió desde su infancia.
-
Ejercía la docencia en la Universidad de Lausana y era editor de publicaciones científicas de renombre en el área, las cuales eran (como los Archives de Psychologie y la Revue Suisse de Psychologie). Y también fue nombrado director de la Oficina Internacional de Educación, un organismo internacional que en 1969 pasaría a formar parte de la UNESCO.
-
Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Ginebra, con el objetivo de favorecer el desarrollo de esas disciplinas, que en efecto, ha sostenido durante varios años un gran número de actividades científicas.
-
Falleció Jean Piaget el 16 de septiembre en Ginebra, Suiza.
-
El Consejo de la Fundación autorizó la creación de sitios de Internet, creado con el principal objetivo de hacer accesible por vía electrónica los escritos de difícil acceso del sabio suizo; para facilitar el recuerdo o el descubrimiento de cuestionamientos, métodos y concepciones que componen la psicología y la epistemología genéticas.