-
Como causa de las dificultades para la organización nacional, en 1851, Justo José de Urquiza, el gobernador de Entre Ríos, realizó un pronunciamiento contra Rosas, el gobernador de Buenos Aires. Urquiza decidió retirarle la representación a las relaciones exteriores que los distintos gobiernos provinciales habían depositado en la figura de Rosas.
-
Urquiza, realizó un alzamiento contra Rosas. Luego Urquiza decidió retirarle la representación de las relaciones exteriores. Formó un “EJERCITO GRANDE”, con la ayuda de Corrientes, Uruguay, Brasil y Entre Ríos. Este ejercito venció a Rosas en Caseros.
-
Las medidas que se establecieron fueron:
1. Se estableció que las provincias podrían enviar al futuro Congreso Constituyente la misma cantidad de representantes.
2. Se delego en Urquiza la presidencia de la Confederación.
3. Se estableció la libre navegación de los ríos del interior. -
Buenos Aires protagonizó una Revolución que “echó“ al gobernador Vicente López y Planes y dispuso la separación de Buenos Aires de la Confederación.
-
Se promulgó la Constitución Nacional. En la primera partes habla de los derechos y deberes de los habitantes. En la segunda parte se habla de la organización de la forma de gobierno dividido en Federal, Republicano y Representativo. Buenos Aires no participó.
-
Se funda la primera colonia agrícola, Colonia Esperanza en 1859. Sus habitantes eran oriundos de los cantones suizos franceses, alemanes y belgas. La colonización ayudó con la producción de cereales.
-
Enfrentamiento entre las tropas de Urquiza y Mitre. Urquiza derrotó a Mitre. Buenos Aires aceptó, firmando el pacto de San José de Flores, incorporarse a la Confederación temporalmente. A cambio, podía revisar la Constitución.
-
Urquiza nuevamente se enfrenta contra Mitre por problemas políticos y económicos entre Bs. As. y la Confederación. Urquiza se retira y Mitre se declara vencedor.
Las provincias de litoral lo declaran primer presidente provisional. Bs. As y la Confederación se vuelven a juntar como un verdadero país.