-
-
Pequeñas figuras y objetos decorativos antropomórficas y zoomorfas tallados en hueso, cuernos de animal o piedra o modelados toscamente en arcilla. Más abundante en Europa occidental.
-
Manifestaciones artísticas primitivas realizadas directamente sobre grandes superficies de piedra. Junto al arte mueble son una de las principales categorías en las que se clasifica el arte de la prehistoria. Se divide en dos grandes grupos: En Pictografías y Petroglifos.
-
El Paleolítico es la etapa que más duró en la historia del ser humano.
-
Grandes monumentos megalíticos. Los menhires: monolitos verticales ocasionalmente antropomorfos, con los que se hacía culto al sol. Los dolmenes, supuestas sepulturas construidas con dos o más piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. Los crómlechs, conjuntos de menhires de forma circular que solían tener carácter religioso.
-
La pintura neolítica solía ser esquemática, reducida a trazos básicos (el hombre en forma de cruz, la mujer en forma triangular). Son de destacar igualmente las pinturas rupestres del Río Pinturas en Argentina, especialmente la Cueva de las manos.
-
Edad del cobre
Edad del bronce
Edad del hierro -
Es el conjunto de manifestaciones artísticas desarrolladas por los diferentes pueblos asentados en la antigua Mesopotamia.
-
-
-
Practicaron la técnica de las decoraciones murales al fresco. Un ejemplo son los frescos de la tumba de Nebamón. Fue un arte intensamente religioso, simbólico y funerario, con un poder político fuertemente centralizado y jerarquizado, otorgando una gran relevancia al concepto religioso de inmortalidad, principalmente del faraón, para el que se construyen obras de gran monumentalidad.
-
La pintura griega se desarrolló sobre todo en la cerámica, en escenas cotidianas o de temática histórica o mitológica. Se tiene referencia por fuentes históricas del nombre de varios famosos pintores griegos, como Zeuxis, Apeles, Parrasio, Eufranor, Polignoto.
-
Los griegos consideraban la pintura como una de las formas más altas de arte, que refleja la realidad, pura, tal y como la observamos, plasmando la vejez, la lujuria, la ira o la muerte, ampliando así la gama de temas y de estilos para representarlos.
-
Sus mayores logros se dan en la arquitectura, el dibujo y la pintura está supeditada a la arquitectura, predominando los murales. Los temas eran asuntos bélicos, eróticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato.
-
Sustituyen el dibujo con las grandes obras arquitectónicas y escultóricas. Se caracterizan más por su aspecto pictórico y por sus colores que por su expresión gráfica del dibujo. El arte romano recibe diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego y tiene su principal manifestación en la arquitectura, tanto religiosa, como civil.
-
-
Su pintura se inicia en las catacumbas, está llena de simbolismo y cabe destacar la realización de los muy famosos mosaicos, los cuales eran de un gran colorido y los temas eran litúrgicos, figuras de Cristo, apóstoles, la cruz, etc.
-
En su primera etapa se caracteriza por sus temas paganos cristianizadas en sus pinturas. En la segunda etapa se manifiesta en la arquitectura. Es el arte que se desarrolla durante los seis primeros siglos de nuestra era. Puede entenderse como una evolución del arte romano tardío
-
El dibujo y la pintura, adquiere características propias, los artistas realizaban excelentes mosaicos centrados en la representación de acontecimientos bíblicos. Cristo Pantocrátor (Parte del Mosaico de la Deésis) El más famoso de los mosaicos bizantinos (siglo XII) de la Iglesia de la Sagrada Sabiduría (Hagia Sofia) conservado en Estambul (antigua Constantinopla).
-
Su arte nace en la época de Constantino que es esencialmente espiritual, garantiza el dogma y propaga la fe. Este arte se caracteriza por la fusión de los elementos grecorromanos con los orientales.
-
Es un arte religioso, fruto de la espiritualidad de la iglesia y del desarrollo monástico de gran número de iglesias y de edificios religiosos. La pintura románica empleó las técnicas pictóricas al fresco y al temple; los temas solían ser figuras de ángeles, santos, apóstoles, corderos, etc. , también realizaron pintura sobre madera (frontales) y muchas ilustraciones de biblias y evangelios.
-
Denominado así por la semejanza con el vocablo “romance” que designa a los idiomas derivados del latín. Es el primer gran estilo artístico unificado claramente cristiano de Europa Occidental, Alta Edad Media.
-
El gótico tiene variantes regionales como ejemplos: “La escuela francesa” donde destacan las catedrales de Notre-Dame de París. “La escuela española, portuguesa (es sus monasterios), alemana e italiana en algunas catedrales.
-
Es un estilo artístico europeo, durante los últimos siglos de la Edad Media, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente durante un amplio período artístico. Se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos y las diversas artes decorativas. La pintura gótica fue expresiva y realista, manifestando el naturalismo en sus composiciones.
-
-
Se considera a Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Rafael como símbolo del saber arte del Renacimiento. Las etapas del Renacimiento son: Pre-Renacimiento o Trecento (siglos XIII y XIV), Quatrocento: (llega hasta finales del siglo XV) y Cinquecrento (llena todo el siglo XVI).
-
Contribuyo a construir un nuevo arte reflejado por el espíritu humanista, dando así apertura a una edad adulta de la humanidad; en donde se aparta de las tradiciones anteriores para dar paso al dominio de la técnica de la perspectiva y la pintura al óleo.
-
Los pintores manieristas tienen obsesión por la profundidad por la línea que predomina en diagonal, la cual tendrá un movimiento curvilíneo que envuelve a las figuras. Podemos decir que hay dos corrientes: el manierismo académico; que seguían inspirados en la naturaleza a través de los grandes maestros, y el manierismo revolucionario.
-
El Manierismo es el producto de una sociedad incrédula y preocupada por el gusto y el refinamiento, sólo apasionada por rodearse de belleza. El manierismo se caracteriza por los sentidos de tensión, confusión, desequilibrio, desasosiego y angustia presentes en las diferentes obras.
-
Es un arte dinámico que evoluciona y adquiere originalidad en cada país. Es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso que representa los valores sobrenaturales, como también plasma en sus obras grandiosidad y tensión dramática
-
Es conocido como el arte dela Contrarreforma, que represento un importante cambio en la forma de representar el mundo, abandono de las reglas de la estética clásica, búsqueda de originalidad a toda costa, predominio de la fantasía sobre la fiel representación de la realidad y una exploración minuciosa de la psicología humana. Jugó un papel importante en los conflictos religiosos, la iglesia católica usó para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas.
-
Hay diversos artistas que han sido destacados en este periodo, aunque los principales fueron: François Boucher, Jean Honoré Fragonard y Giambattista Tiepolo, estos artistas destacaron sobre todo en la pintura he hicieron pinturas asombrosas como “Diana después del baño”, “Los felices azares del Columpio”, entre otros.
-
A partir del comienzo del arte Rococó el artista pudo realizar sus obras con más libertad y se expandió el marcado de arte, además es un arte al servicio de fiesta, lujo y comodidad es por eso por lo que las representaciones de las obras son del estilo de vida cotidiano.
-
Su contenido estético estuvo orientando al arte en sentido racional, rechazando la superficialidad del Rococó y el ilusionismo del Barroco, agregando a la pintura un valor didáctico y moralizante. Una de las obras más representativas del Neoclasicismo es la pintura mural de “El Parnaso”, realizado en 1790 para la villa romana del cardenal Albani, pintada por Antonio Rafael Mengs.
-
Se difunde y se proyecta una nueva sociedad más justa e igualitaria, como un resurgimiento y aparición del "verdadero arte". De ahí su nombre: neoclasicismo, donde surge un afán enciclopédico de recoger el saber humano.
-
Las expresiones artísticas de esta época van a reflejar a la perfección los grandes cambios que en todos los órdenes de la vida, se producen a lo largo de ese siglo. Se pierde la homogeneidad de estilo que había caracterizado a las etapas anteriores.
-
Buscó la exaltación de lo irracional del sentimiento, de todo lo que está ligado a lo más profundo de la subjetividad humana a través de lo sensible, el arte, y lo emotivo.
-
Su objetivo no es la belleza, sino la verdad como conocimiento de la realidad que pone fin a la pintura concebida como relato figurado o narrativo, destacan por sus temas: campesinos, obreros y vida cotidiana de clases populares y humildes con toda su crudeza. Sus dos autores principales son Millet y Courbert, así como en España destaca Zuloaga.
-
Su objetivo no es la belleza, sino la verdad como conocimiento de la realidad que pone fin a la pintura concebida como relato figurado o narrativo, destacan por sus temas: campesinos, obreros y vida cotidiana de clases populares y humildes con toda su crudeza. Sus dos autores principales son Millet y Courbert, así como en España destaca Zuloaga. La pintura realista no introdujo grandes novedades en técnicas
-
El primer edificio construido enteramente con hierro y vidrio fue el Crystal Palace, en Londres. Se destaca la Arquitectura del acero y cristal, caracterizada por nuevas técnicas y materiales, ligados a la industrialización. La arquitectura se inspira en épocas históricas durante el periodo del Romanticismo y desde mediados del XIX utiliza los nuevos materiales: hierro y acero, lo cual permite obras colosales como los rascacielos, y la popularización del vidrio.
-
La industrialización generó la necesidad de nuevas construcciones como puentes, fábricas, almacenes, estaciones de ferrocarril, edificios comerciales, ect., prácticos, funcionales y espaciosos. En Chicago se levantaron los primeros rascacielos o en París la Torre Eiffel.
-
Antre sus máximos exponentes se encuentran los franceses Géricault y Delacroix, los ingleses Constable y Turner, que anticipa el impresionismo, y el germano Friedrich. Como características estéticas acentúan con pincelada suelta y la utilización del color, con contrastes y el movimiento en las composiciones. Autores destacados son Friedrich, Géricault, Delacroix o el mismo Goya tras su primera etapa neoclásica.
-
Los más representantes afamados son: Frédéric Bazille, Paul Cézanne, Edgar Degas, Édouard Manet, (considerado el precursor de la pintura impresionista) Claude Monet o Pierre-Auguste Renoir, Alfred Sisley, Camille Pizarro, entre otros.
-
El rechazo a sus obras, por la crítica y del público, hacía muy difícil su venta, hasta que fueron aceptados por el público a fines del siglo XIX. Los impresionistas pintaban en sus cuadros motivos en vez de temas; asuntos vivos, espontáneos, ingeniosos, sin ninguna preparación previa tal como estaban y eran en la vida misma.
-
El postimpresionismo supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por ca ptar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. Su trascendencia para la evolución del arte es superior a los pintores impresionistas. Los artistas más representativos son: Paul Cézanne (Francia), Paul Gauguin (Francia), Vicent Van Gogh (Holanda) y Henri de Toulouse Lautrec (Francia).
-
Introdujeron en el arte, el elemento constructivo, el análisis metódico de los colores, la búsqueda del tono local, la composición, del ritmo, tales eran los diversos problemas que daban una nueva orientación a la pintura.
-
Su propuesta sigue siendo el paradigma del arte de vanguardia, dado que en la época se produce en el arte una auténtica revolución de las artes plástica. Estos artistas buscan un nuevo lenguaje estético y que rompen con los modelos tradicionales trayendo planteamientos innovadores y revolucionarios. Este papel lo cumplieron las vanguardias históricas o ismos como: el cubismo, Fauvismo, el Expresionismo, el futurismo y el surrealismo.