-
Primera década del siglo XX. caracterizado por un empleo provocativo del color. La raya verde de Henri Matisse
-
Primera década del siglo XX. pintura compuesta por, pequeños cubos y figuras geométricas.Guitarra y mandolina de Juan gris
-
Primera década del siglo XX. Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza, etc.
-
Segunda Década del siglo XX. No descompone las imágenes como los cubistas sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color.
-
Segunda década siglo XX.rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas.
-
Segunda década siglo XX.: proceso de abstracción progresiva.
-
Tercera década del siglo XX. busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.
-
Segunda década siglo xx. se caracterizó por la expresión de emociones y sentimientos mediante la técnica abstracta.
-
Cuarta década del siglo XX. es un estilo de arte visual, que hace uso de ilusiones ópticas.
-
Cuarta década del siglo XX. concepción de la superficie de la pintura como all over.
-
Quinta década del siglo XX. El movimiento urbano que constituye el arte popular.