Descarga

Investigación Etnográfica

  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    La investigación etnográfica surge en el siglo XIX, enlazada a dos tradiciones u orientaciones fundamentales, como lo son la antropología cultural y la escuela de Chicago
  • Estudio de los indígenas

    Estudio de los indígenas
    El primer origen de la etnografía, comienza en el año 1803 en los Estados Unidos, cuando el presidente Thomas Jefferson promueve el estudio de los indígenas, es por ello que muchos científicos se dedican a analizar dichas sociedades, entre los cuales destacan el norteamericano Lewis Henry Morgan, el alemán-norteamericano Franz Boas y el británico-polaco Bronislaw Malinowski, que iniciaron investigaciones a través de la antropología cultural.
  • Morgan

    Morgan
    Realiza un estudio sobre una reserva indígena cerca de Rochester en el estado de Nueva York, la investigación sobre los orígenes físicos, materiales y lo culturales va a conducir al investigador de esa época a calificar de primitivo al hombre que vive en antigüedad tecnológica o cultural.
  • Boas

    Boas
    Realiza un estudio sobre los esquimales en el Pacifico Norte de Canadá y los Estados Unidos, que se fundamenta en la transmisión y la reproducción de la cultura durante el transcurso de la infancia, la adolescencia y todas las etapas de la vida. Permite innovar la visión antropológica, buscando la totalidad cultural. La antropología americana no solo debía estudiar las interacciones de las sociedades primitivas, sino también la diversidad de la población de los Estados Unidos.
  • Bronislaw Malinowski

    Bronislaw Malinowski
    Isla Trobriand, define la etnografía como la parte de la antropología que se dedica a observar y describir los aspectos característicos de una cultura, especialmente elementos externos.
  • Guba

    Guba
    Es un enfoque que trata de presentar episodios de porciones de vida documentados con un lenguaje natural y que representan lo más fielmente posible cómo siente la gente, qué sabe, cómo lo conoce y cuáles son sus creencias, percepciones y modos de ver y entender
  • Navarro

    Navarro
    Surge como un concepto clave para la antropología siendo este "el entendimiento en la organización y construcción de significados de distintos grupos y sociedades, ya sean distintas o extrañas para el propio observador o próximos y conocidos.