-
El primer código que pretendía establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos.
-
Primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar su “consentimiento voluntario”.
-
Adaptó a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporó.
-
Se establece en EE.UU. a través de los National Institutes of Health, el inicio de una investigación en sujetos humanos, esta deberá ser antes aprobada por un comité responsable.
-
Plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos
-
Se introduce ya la diferencia entre investigación terapéutica y no terapéutica.
-
Conceptos fueron ampliados en la Declaración de Helsinki en las llamadas “recomendaciones para guiar la investigación en seres humanos” y establece la distinción fundamental entre experimentación terapéutica y no terapéutica.
-
Un anestesiólogo norteamericano un trabajo en el que se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en EE.UU. en las cuales no se tenían en cuenta muchos de los enunciados de los Códigos de Nuremberg y Helsinki, particularmente en los referente al C. I. de los participantes.
-
Formuló peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
El descubrimiento de estudios realizados sobre poblaciones cautivas o marginales, hicieron necesario crear códigos que protejan a cierto tipo de grupos vulnerables, en particular, a los países y regiones pobres y subdesarrollados en general.
-
-
Tomó estado público uno de los casos más mentados en lo referente a graves violaciones de los derechos humanos.
-
Por mandato del Congreso norteamericano con el objeto de que “llevara a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos que deberían orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos humanos“.
-
Se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con un Comité evaluador independiente.
-
Pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios éticos.
-