-
La II Guerra Púnica, con el análisis y solución que Arquímedes propuso para la defensa de la ciudad de Siracusa, sitiada por los romanos.
Entre sus inventos se encontraban la catapulta, y un sistema de espejos con el que incendiaba las embarcaciones
enemigas al enfocarlas con los rayos del sol. -
En 1503, Leonardo da Vinci participó como ingeniero en la guerra contra Pisa ya que conocía técnicas para realizar
bombardeos, construir barcos, vehículos acorazados, cañones, catapultas, y otras máquinas bélicas. -
Desde el punto de vista matemático, en los siglos XVII y XVIII, Newton, Leibnitz, Bernoulli y Lagrange, trabajaron
en obtener máximos y mínimos condicionados de ciertas funciones. El matemático francés Jean Baptiste-Joseph
Fourier esbozó métodos de la actual programación lineal. Y en los últimos años del siglo XVIII, Gaspar Monge
asentó los precedentes del método Gráfico gracias a su desarrollo de la Geometría Descriptiva -
Frederick William Lanchester desarrolló, a partir de un sistema de ecuaciones diferenciales, la Ley Cuadrática de Combate de Lanchester, con la que era posible determinar el desenlace de una batalla militar en función de la fuerza numérica relativa y la capacidad relativa de fuego de los combatientes.
-
Edison utilizó un "tablero táctico" para encontrar una solución eficaz que permitía reducir las pérdidas de embarques
causadas por ataques de submarinos enemigos. -
Para 1920, el ingeniero A. K. Erlang realizó un estudio acerca de las fluctuaciones de la demanda de instalaciones telefónicas en relación con el equipo automático. Se considera su aporte como la base de varios modelos matemáticos de la teoría de colas.
-
Janos Von Neumann publicó en 1928 su trabajo "Teoría de Juegos", que proporcionó fundamentos matemáticos a la Programación Lineal. Posteriormente, en 1947, visionó la similitud entre los problemas de programación lineal y la teoría de matrices que había desarrollado
-
En 1939, el matemático ruso Leonid Vitálievich Kantoróvich y el holandés Tjalling Charles Koopmans, desarrollaron la teoría matemática llamada "Programación Lineal", por la que les fue concedido el Premio Nobel
de Economía.
Durante los años 1941 y 1942, Leonid V. Kantorovich y Tjalling C. Koopmans estudiaron de forma independiente el problema del transporte por primera vez, conociéndose este tipo de problemas como problema de Koopmans-Kantorovich. -
Durante la Guerra Fría, la antigua Unión Soviética (URSS) quiso controlar las comunicaciones de Berlín. Para evitar la rendición de la ciudad Inglaterra y Estados Unidos decidieron abastecer la ciudad.Tras estudios de Investigación Operativa se optimizó el abastecimiento hasta llegar a las 8000 ó 9000 toneladas diarias en marzo de 1949. Ésta cifra era la misma que se hubiera transportado por medios terrestres, por lo que los soviéticos decidieron levantar el bloqueo el 12 de mayo de 1949.
-
El primer resultado de estas técnicas se obtuvo en el año 1952, utilizando un ordenador SEAC del National Bureau of Standars para obtener la solución de un problema. El éxito en el tiempo de resolución fue tan alentador que de inmediato se usó para todo tipo de problemas militares tales como la gestión de fondos monetarios para logística y armamento.
-
En el siginete link se podra visulaizar algunos de los casos reales en los cuales se a aplicado efectivamente la investigacion de operaciones.
https://docs.google.com/document/d/1MtqPimqqc6A71YbTBsrYtIOa2CFH2u3_UlO59YAlZ0g/edit?usp=sharing -
Resumen:https://www.youtube.com/watch?v=F2-ONFcCom8
Actualmente el uso de la IO es extenso en áreas de: contabilidad, compras, planeación financiera, mercadotecnia, planeación de producción, transporte y muchas otras más, convirtiéndose en importante instrumento de competencia para los presupuestos y contratos.