Inventos

Inventos trascendentales

  • Brujula
    1090

    Brujula

    instrumento formado por una aguja imantada, libre para girar al rededor de un eje vertical.
  • La imprenta
    1450

    La imprenta

    Según las investigaciones, la imprenta fue inventada por lo chinos y modificada por Johannes Gutenberg, al que se le atribuye la primera inventa con caracteres móviles.
  • Termometro

    Termometro

    Su inventor fue Galileo Galilei fue creado para tomar la temperatura del cuerpo humano como fin de diagnostico medico.
  • La nevera

    La nevera

    Charles Tellier, ingeniero francés.
    Permitir alargar el buen estado de alimentos perecederos a unas temperaturas óptimas.
  • El telefono

    El telefono

    Lo invento Alexander Graham Bell.
    Permite una comunicación entre personas que se encuentran en lugares físicos distintos.
  • La bombilla

    La bombilla

    Thomas Alva Edison.
    cumple la función de Alumbramiento en horas sin luz o en lugares donde no hay luminosidad.
    Dispone de un globo de cristal en el que se hace un vacío y dentro del cual se halla un filamento que al ser atravesado por una corriente eléctrica emite luz visible.
  • El televisor

    El televisor

    invención por parte de Paul Nipkow de la primera televisión electromecánica.
    La televisión electrónica (que es la que actualmente utilizamos) la inventó Vladimir Zworykin (ingeniero ruso inventor del tubo de rayos catódicos en 1923).
  • El automovil

    El automovil

    Este primer automóvil fue creado por Karl Benz y poco después otros pioneros presentaron sus modelos hasta que en 1910 Henry Ford comenzó a producirlos en cadena de montaje.
  • Internet

    Internet

    Internet comenzó a gestarse en los años sesenta, pudiendo considerarse su año de aparición en 1983.
    A principio de la década de los setenta, fue el ejercito de los Estados Unidos de Norteamérica quien comenzó a gestarla con el fin de conectar en una red los ordenadores con que estaban dotando a sus distintos centros.
  • La rueca

    La rueca

    Rueca es el nombre que recibe una maquina que permite hilar (reducir una fibra a hilo). Este dispositivo dispone de una vara que finaliza en un cabezal donde la fibra se enrolla. Gracias a una rueda, una manivela (o un pedal) y un soporte que gira, se puede realizar el hilado.
  • La rueda

    La rueda

    La primera prueba histórica que se tiene de su existencia se sitúa en torno al 3000 a.c. y pertenece a la civilización mesopotámica (la famosa rueda de Ur). Esta es un disco de arcilla con un orificio central y otros más pequeños laterales. Data del año 3500 a.c.