Mundo

Inventos que cambiaron la historia del mundo

  • 200,000 BCE

    Las Herramientas

    Las Herramientas
    Si hay algo que ha separado al ser humano de otros seres, es la habilidad de construir
    herramientas de cierta complejidad.
  • 3500 BCE

    El Arado

    El Arado
    El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas.
    Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos, actualmente también los tractores tiran de ellos
  • 800 BCE

    El fuego y su control

    El fuego y su control
    La evidencia sugiere que los primeros seres humanos usaron fuego hace más de un millón de años, pero los primeros indicios de que aprendimos a controlarlo datan de hace 800,000 años.
  • 105 BCE

    Papel

    Papel
    Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundo occidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel. Le tomó siglos al papel llegar hasta nosotros. De China pasó a Japón, de ahí a Asia Central y a Egipto.
  • 3 BCE

    La rueda

    La rueda
    Su invención era tal vez inevitable, pero se tardó bastante en aparecer al lado del ser humano. Muchas civilizaciones, incluyendo los Incas y los Aztecas se las arreglaban bastante bien sin ruedas
  • 1190

    La Brujula

    La Brujula
    Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos.
  • 1451

    Los Anteojos

    Los Anteojos
    Se dice que el emperador romano Nerón usaba una esmeralda para ver (en tono verde) las luchas de los gladiadores. Los lentes modernos ya pueden verse en pinturas como el retrato de Hugh de Provence, y la primer evidencia de un lugar donde se vendían data de 1450, en Florencia.
  • 1454

    La imprenta

    La imprenta
    Inventaron la impresión por bloque desde el año 500, pero fue el orfebre alemán Johannes Gutemberg quien construyó la primera imprenta usando tipos móviles de metal, lo cual permitía imprimir repetidamente en hojas de papel.
  • 1564

    El lapiz

    El lapiz
    El lápiz surgió a la vida en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Columbia (Estados Unidos). En ese entonces se pensó que era algún tipo de plomo (de ahí que en inglés al lápiz se le conozca como “lead pencil”). Un año después, el naturalista alemán Conrad Gesner describió una herramienta para escribir que contenía esa sustancia.
  • El Miscrocopio

    El Miscrocopio
    Zacharias Janssen, un constructor de anteojos holandés, había inventado el primer microscopio en 1590, aunque entonces fue considerado más una curiosidad que un avance revolucionario en la ciencia.
  • El Termometro

    El Termometro
    Es difícil ubicar el momento preciso en que el termómetro fue inventado. Es una de esas cosas que inevitablemente tenían que aparecer, y no es producto de una sola mente. Galileo Galilei es quien recibe la mayor parte del crédito, aunque su termómetro de aire no era muy eficaz que digamos. En él, una columna de aire se expandía cuando se calentaba, desplazando una cierta cantidad de agua.
  • La maquina a vapor

    La maquina a vapor
    El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc.
  • La bateria

    La bateria
    Debemos dar gracias a la rana por las baterías (pilas). En 1780, el físico italiano Luigi Galvani descubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal.
  • La Camara

    La Camara
    William Talbot describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar”, deseando que hubiera una manera de fijar en papel las imágenes fotográficas que habían sido observadas por siglos en la cámara oscura.
  • El Telegrafo

    El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse, mediante líneas alámbricas o radiales.
  • El refrigador

    El refrigador
    La mayor revolución en las cocinas del mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del vendedor de verduras, permitiendo mantener los productos perecederos frescos durante varios días. Sin embargo, pocas personas hicieron caso del invento. Jacob Perkins fue el
    primero en describir cómo tubos llenos de químicos volátiles cuyas moléculas se evaporan fácilmente podían mantener la comida fría, como el viento que sopla sobre la piel después de salir del mar.
  • El Fax

    El Fax
    Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están familiarizados con ellos.
  • El foco

    El foco
    Era tan novedoso el foco a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartel con la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison.
  • El Motor de Combustion interna

    El Motor de Combustion interna
    Tal vez haya caído un poco en desgracia en nuestro mundo actual con conciencia ecológica, pero es imposible sobrestimar la importancia del motor de combustión interna. Sin él, no podríamos conducir, volar, viajar por tren, construir fábricas, navegar a través de los océanos,
  • La Bicicleta

    La Bicicleta
    La feminista Susan B Anthony dijo, en una entrevista en 1896: “Pienso que la bicicleta ha hecho más para emancipar a la mujer que ninguna otra cosa en este mundo”. Desarrollada inicialmente como un juguete para caballeros en la década de 1820, el artefacto pronto evolucionó hasta convertirse en la forma más democrática de transporte
  • El telefono

    El telefono
    El francés Charles Bourseul fue el primero en proponer la transmisión del lenguaje humano por medio de un sistema electrónico en el año de 1854, pero él estaba adelantado a su tiempo y tomó otros seis años hasta que Johann Reiss usó corcho, una aguja, piel de salchicha y un trozo de platino para transmitir el sonido, aunque éste era ininteligible.
  • La Radio

    La Radio
    El mundo casi pierde la radio por la falta de visión de Heinrich Hertz quien, en 1888, mientras demostraba las ondas electromagnéticas a un grupo de estudiantes, dijo: “No veo ninguna utilidad práctica para esta forma invisible de energía electromagnética”
  • La Aspirina

    La Aspirina
    Las pequeñas tabletas de ácido acetilsalicílico han curado, tal vez, más enfermedades menores que cualquier otra medicina. Hipócrates fue el primero en darse cuenta del poder curativo de esta sustancia.
  • La television

    La television
    La televisión ha ayudado a conectar gente alrededor del mundo, entreteniendo a billones y manteniendo a generaciones de niños ocupados los fines de semana
  • El Boligrafo

    Si el periodista húngaro Laszlo José Biró no hubiera vendido la patente del primer bolígrafo, su fortuna (murió en 1985) hubiera sido de billones
  • Telefono celular-Movil

    Telefono celular-Movil
    Hay más de dos billones de teléfonos celulares (móviles) en el mundo, y en los Estados Unidos existen,según las estadísticas, más celulares que personas. Es difícil cuantificar el impacto social y económico que ha tenido este aparato.
  • Marcapasos

    médicos suecos Rune Elmqvist y Ake Senning diseñaron el primer marcapasos implantable en 1958. Sin embargo, el instrumento falló a las pocas horas de puesto en marcha y fue el ingeniero norteamericano Wilson Greatbatch quien perfeccionó el invento.
  • El Microchip

    El Microchip
    Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas
  • El condon

    Los egipcios lo comenzaron a usar desde hace 3,000 años, pero fue el ginecólogo italiano del siglo XVI Gabrielle Falloppio el primero que recomendó su uso para evitar la diseminación de enfermedades
  • El CD

    El CD
    Para el inventor norteamericano James Russell, el sonido crackeante de los discos de vinil arruinaba la música, así que patentó un disco que pudiera ser leído con un láser en vez de usar una aguja
  • Internet

    Internet
    En 1969 sólo cuatro personas tenían internet, 50,000 en 1988, un millón en 1991 y 500 millones en 2001. Hoy (2011), 1,500 millones de personas tienen internet, el 19 por ciento de la población mundial.
  • Grabadora VHS

    Grabadora VHS
    Durante muchos años después de la aparición de la televisión tal y como la conocemos, los espectadores se veían forzados a cancelar citas y a posponer cenas si querían ver el más reciente episodio de su serie favorita.
  • La Pc

    La Pc
    Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era sólo un sueño