William c lowe ibm pc

inventos de la historia

  • primer coche del mundo

    primer coche del mundo
    El primer automóvil del mundo, surgió en 1769 y fue un verdadero triciclo con ruedas de madera, llantas de hierro que pesaba 4,5 toneladas. El invento del coche tuvo lugar cuando el ingeniero militar Nicolás Cugnet construyó un vehículo movido por la fuerza del vapor. El artefacto con tracción delantera tenía tres ruedas, una caldera de cobre y dos cilindros verticales.
  • teléfono

    teléfono
    El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci, quien en 1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos en 1871.
  • penicilina

    penicilina
    Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. La mayoría de las penicilinas son derivados del ácido 6-aminopenicilánico, difiriendo entre sí según la sustitución en la cadena lateral de su grupo amino. La penicilina G o bencilpenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliament…
  • bolígrafo

    bolígrafo
    Un bolígrafo (boli), ​ esferográfica, ​ birome, ​ lapicero, ​ lapicerito, ​ lapicera, ​ lápiz tinta, pluma atómica ​ o esfero, ​ es un instrumento de escritura consistente en una punta de carga, que contiene una esfera, generalmente de acero o wolframio, que en contacto con el papel, va dosificando la tinta a medida que se la hace rodar, del mismo modo que un desodorante de bola. El bolígrafo puede ser de punto fino, mediano o diamante.
  • móvil

    móvil
    Móvil (física) En el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan. Este concepto tiene especial interés en dinámica y cinemática, dado que el objeto del estudio es precisamente un objeto móvil.
  • televisión

    televisión
    La televisión es un aparato eléctrico que transmite una señal a distancia con imágen y sonido. La palabra televisión es una conjugación de la palabra griega tele que se refiere a algo que está lejos y la palabra en latín visio que significa vista.
  • bombilla

    bombilla
    Bombilla es el diminutivo de bomba. El concepto puede emplearse para nombrar al objeto de cristal que, con un hilo de tungsteno, platino u otro material en su interior que se vuelve incandescente con el paso de la corriente de electricidad, se utiliza para alumbrar. En este caso, bombilla es sinónimo de lámpara eléctrica o lamparita.
  • imprenta

    imprenta
    La imprenta es un método mecánico inventado en china destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, vitela, tela u otro material. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla o grabarla por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una gigantesca revolución cultural.
  • lapíz

    lapíz
    Un lápiz o lapicero 1 es un instrumento de escritura o de dibujo consistente en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial. También puede ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fina, aunque también en envolturas plásticas, de papel y metal.
  • coronavirus

    coronavirus
    Orthocoronavirinae, comúnmente conocidos como coronavirus, es una subfamilia de virus ARN monocatenario positivos perteneciente a la familia Coronaviridae. Se subdivide en los géneros Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. ​ ​ Estos incluyen genogrupos filogenéticamente similares de virus con una nucleocápside de simetría helicoidal con envoltura cuyos viriones pueden medir entre aproximadamente 50 y 200 nmde diámetro. Su material genético