-
Bajo el mando del emperador Trajano. Fue el último gran triunfo donde además, obtuvieron el oro de los dacios. (Le Goff).
-
El emperador Marco Aurelio contiene el asalto barbaro sobre el Danubio, donde muere. (Le Goff).
-
Claudio II logra detener a los godos en Nisch. Sin embargo, ellos ocupan Dacio. (Le Goff).
-
Gran incursión de alamanes, francos y otros pueblos germanos. Devastan Galia, España e Italia del norte. (Le Goff).
-
En Galia, por parte del emperador Maximiano. Firmado con Genobaldo, preveía la instalación de colonos francos entre el Mosa y el Mosela. (Musset).
-
Constantino funda la "nueva Roma". Inclinación del mundo romano hacia Oriente. (Le Goff).
-
Era un descendiente de prisioneros. (Musset).
-
Valente intentó terminar con los godos instalados al sur del Danubio, cerrando mercados y organizando un boicot comercial. (Musset).
-
Los godos logran esta gran victoria contra el emperador Graciano. (Le Goff).
-
Herejía cristiana que tuvo su origen en las ideas de Arrio (siglo III) y que se caracterizaba por negar que Jesús tuviera la misma condición divina que Dios Padre. (Musset).
-
En el año 391 y en el 403, el imperio autorizó a los civiles para dar caza a mano armada a los latrones publici. (Musset).
-
Jefe tribal (separatista) dispuesto a desafiar la autorida imperial. (Musset).
-
Desde el año 397 al 416, Honorio realizó tres edictos en los que se prohiben las vestimentas barbaras. (Musset).
-
San Jeronimo lanza a los vandalos el epitelo de ferrocissimi y el curso ulterior de sus hazañas no incitó a retirarselo. (Musset).
-
(Le Goff).
-
Asedio, toma y saqueo de Roma por parte de Alarico y sus visigodos. (Le Goff).
-
Constancio obligó a los godos a salir de España organizando un bloqueo naval. (Musset).
-
(Le Goff).
-
Eran las tribus que se habían pasado a occidente. (Le Goff).
-
Tibalto condujo a la rebelión abierta a los descontentos de casi toda Galia. (Musset).
-
El monje Salviano escribe un tratado intentando explicar las grandes invasiones. (Le Goff).
-
Duró hasta el año 443. Barbaros escandinavos, anglos, jutos y sajones ocupan Bretana. (Le Goff).
-
Tras su muerte, el imperio huno se deshace y las hordas se repliegan hacia el este. (Le Goff).
-
Los visigodos de Eurico reanudan la conquista de España y la completan en diez años. (Le Goff).
-
Sin embargo, no le intersa ser emperador y le envía las credenciales del emperador derrotado a su homologo en Oriente. (Le Goff).
-
(Musset).
-
Lider de los ostrogodos. (Le Goff).
-
(Le Goff).
-
Lider de la tribu de los salios. Logran esta conquista tras derrotar a los visigodos. (Le Goff).
-
Cambia la politica de Bizancio. No más política defensiva; ahora se buscará reconquistar territorios. (Le Goff).
-
(Musset).
-
(Musset).
-
Esta conquista se da a partir del año 660. (Le Goff).
-
Por parte de los Arabes. Duró casi 10 años. A excepción de la zona del noroeste donde se mantuvieron los grupos cristianos. (Le Goff).
-
Hasta el año 711, España rechazó levantar acta de que la antigüedad había muerto con el imperio romano. (Musset).