-
Investigo el equilibrio del uso del suelo con los costes de transporte y desarrollo las primeras aproximaciones analíticas.
-
Por medio de un estudio determino los casos de cólera que causo la epidemia en Londres.
-
Es considerado como el fundador de la nueva geografía cuantitativa, estudio la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isótropo
-
Demostró que se podía incorporar información del medio con técnicas de superposición de capas
-
Se inician importantes procesos de desarrollo tecnológico y se crea el CGIS, sistema de información geográfica de Canadá con la finalidad de realizar mediciones de mapas computarizados.
-
Se crea el Landsat 1, originalmente llamado ERTS (Satélite de Tecnología de Recursos Terrestres), primer satélite de teledetección de la superficie terrestre, desarrollado por el laboratorio de Harvard; y en 1978 se lanza el primer satélite GPS.
-
Desarrolló un modelo basado en la geografía del tiempo con énfasis en la continuidad
-
Se publicó el primer libro específico en SIG: Principies of Geographic Information Systems for Land Resources Assessment, considerado como el libro de referencia para los estudiantes de SIG en todo el mundo; y aparecen los primeros sistemas de navegación terrestre y de posicionamiento por satélite.
-
Se desarrolló un avanzado proyecto de satélite de observación en Canadá llamado RADARSAT que monitoreaba el cambio climático y favorecía la sostenibilidad de los recursos.
-
Se expanden los software SIG, hay gran demanda de datos cartográficos y servicios basados en localización. De aquí hasta el 2005 se generan una serie de protocólos, política de datos, creación y mantenimiento de la información espacial. Todo esto hacía parte del proyecto INSPIRE que tenia como función conseguir la disponibilidad de la información geográfica relevante y de calidad para apoyar la formulación, seguimiento y evaluación de políticas comunitarias con impacto territorial.