-
La psicología de los pueblos es una psicología comparativa, histórica, social y cultural. Es a partir de 1885 cuando surge una verdadera preocupación por el tema.
-
Está basada en la teoría de la imitación y sugestión de Tarde, por el que se siente claramente influido.
-
La concepción de la disciplina es marcadamente individualista y biologicista, pues afirma que el objetivo de la Psicología Social debe ser analizar las bases instintivas del comportamiento social
-
Es a finales del siglo XIX cuando una Psicología aplicada y práctica fue apareciendo frente al predominio de la Psicología alemana. La cabeza visible fue Mead que, junto con Dewey y Cooley, le dan una orientación pragmatista a la Psicología Social, con sus relevantes aportaciones centradas en fundamentos psicosociales.
-
Ortega y Gasset recoge muchas de sus ideas cercanas a la Psicología colectiva en La rebelión de las masas. Su idea de la masa no es tan negativa como la de Le Bon y aporta más contexto social.
-
La idea de Psicología Social como disciplina empírica había tomado cuerpo, y el tema de las actitudes pasa a ser su principal ocupación. Mantenía que toda psicología individual es psicología social y viceversa.
-
Lewin, junto con Lippitt y White, pone de manifiesto las características de los tipos de grupos.
-
Son destacables los trabajos sobre personalidad autoritaria de Adorno y cols.
-
Afirmaba que la Psicología Social tiende a comprender y explicar cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas de los seres humanos son influenciados por otro real, imaginario o implícito.
-
Distinguió más de veinte paradigmas, aunque los redujo a tres tipos: el metafísico, el sociológico y el constructor. El metafísico es el más amplio, y en él pueden tener cabida los otros dos.
-
Surgió lo que Elms llamara crisis de confianza, acaecida por la contestación que la práctica habitual de la Psicología experimental e individualista había despertado en un sector de los psicólogos sociales.
-
Se pueden plantear dos tipos de intereses en el trabajo científico: los extrateóricos y los intrateóricos. Los intereses extrateóricos son aquellos que guían una investigación sin un fin científico en sí. El tema se elige por motivos emocionales, económicos, políticos, etcétera. Sin embargo, los intereses intrateóricos están centrados en el propio trabajo teórico.
-
Feijoo es propuesto por Jiménez Burillo como notable pensador de la temática psicosocial, al analizar lo que hoy llamamos estereotipos nacionales o actitudes nacionalistas.
-
Se funda la primera revista exclusivamente de Psicología Social a cargo de Murchinson y Dewey, Journal of Social Psychology . Moreno crea la técnica sociométrica, y Mayo, interesado en los problemas de ajuste individual, se convertirá en el padre de la investigación sobre los problemas humanos en la industria.
-
Concibe al individuo como sujeto activo frente al ambiente, de tal forma que si el individuo modifica el ambiente también se adapta a él. Afirma que la persona surge en el proceso de la experiencia y la actividad social.
-
Destacan los trabajos de Milgram sobre la obediencia a la autoridad y también los de Moscovici en el área europea, al considerar que tanto el individuo como el grupo son susceptibles de influencia.
-
La psicología de los pueblos es una psicología comparativa, histórica, social y cultura.
-
La psicología social se construyó al final del siglo XIX y principios del XX como una ciencia interesada en el comportamiento colectivo.
-
Opina que la definición de la Psicología Social es y debe ser una cuestión abierta y epistemológica, que no se debe definir con criterios físicos de demarcación o geopolíticos.
-
Se convierte en el representante de la Ilustración española. Gracias a Feijoo triunfan la razón crítica y el método experimental, que van a ser los instrumentos básicos de nuestra renovación intelectual.