-
Los papiros egipcios de Lahun y la literatura vedas de la antigua India ofrecen uno de los primeros registros escritos sobre la medicina veterinaria
-
Libro de las primeras reglas de veterinaria
-
Describió enfermedades de caballos, asnos, ganado, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Él siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades veterinarias.
-
Fue un genio griego de la medicina equina. Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción.
-
Escribió una enciclopedia “Medical Vade Mecun” y algo de veterinaria y cirugía experimental.
-
Fueron realizados en monasterios españoles.
“Liber Artis Medicinae at Ripoll” escrito por Fray Teodorico en Valencia, sobre enfermedades de los equinos. -
Establecía los estándares para los nuevos albeytar o doctores de caballos, servía de entrenamiento para los aprendices.
-
Primer libro de ciencia veterianaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta.
-
Italiano que escribió el primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana, corresponde al libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo)
-
Se fundó en Lyon, Francia por Claude Bourgelat durante el reinado de LuísXV.
-
La educación veterinaria mexicana se inicia oficialmente en 1853, año en que se funda el COLEGIO NACIONAL DE AGRICULTURA, en cuyo seno se preparaba a los primeros médicos veterinarios mexicanos.
-
Después de tres años de inestabilidad política es clausurado y un año después, en 1857 la institución cambia a ESCUELA NACIONAL DE AGRICULTURA Y VETERINARIA.
-
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis
-
Pasteur inocula la vacuna al joven José Meister, que había sido mordido 14 veces por un perro rabioso. Se conoce ya que la experiencia tuvo éxito. José Meister sobrevivió y se cuenta que años después era portero del Instituto Pasteur hasta bastante avanzado el siglo XX.
-
Las revistas especializadas españolas se hicieron eco
a partir de 1915 de las primeras mujeres veterinarias. -
Se abre la ESCUELA NACIONAL DE VETERINARIA (independiente de la de Agricultura)
-
Se creó por la necesidad de combatir contra las enfermedades de los animales a nivel mundial.
-
se anexa a la UNAM, gracias a los
esfuerzos de los estudiantes, mismos que promovieron la anexión, y finalmente
logran su objetivo -
Septimus Sisson, médico veterinario inglés y profesor de anatomía comparada en el College of Veterinary Medicine. Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos.
Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos. -
Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el término zoonosis como “todas las enfermedades e
infecciones en las que pueda existir relación animal-hombre
y viceversa, bien directamente o a través del
medio ambiente, incluidos portadores reservorios y
vectores”. -
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue fundada en 1973 en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
-
Fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
-
La Oficina se convirtión en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conserva su acrónimo histórico OIE.
Es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo. -
Se inauguran las instalaciones del Campus de Ciencias Agropecuarias en Escobedo, Nuevo León.
La creación del campus responde a los actuales proyectos estratégicos establecidos en la Visión UANL-2012 y en el plan de desarrollo institucional 2012-2020 con el propósito de contribuir al fortalecimiento académico y la investigación científica con enfoques multi, inter y transdiscipliarios de las ciencias agropecuarias.