Línea de Tiempo (bloque I): Fundación de la Ciudad. Egipto. Arquitectura Clásica. Mesoamérica; Luis Arturo Pereda, 20 de febrero de 2024
By luis.pereda
-
actualmente Irak
Gilgamesh fue el héroe de esta ciudad y tiene gran importancia en su historia -
Civilización antigua que se encuentra al Norte África y a un lado del río Nilo
-
Situado al noreste de África, se extiende a lo largo
del Nilo
Representan el descubrimiento de la superficie plana y
sus posibilidades expresivas. -
-
Ocupó la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, el occidente de Nicaragua y Costa Rica.
-
-
Pirámide circular al sur de la CDMX
Se puede entender un vínculo cercano con la naturaleza y su entorno
Fue destruido por la erupción del volcán Xitle -
Monte Albán (imagen): el pueblo zapoteca construyó a lo largo de
casi un milenio la ciudad
se planta en una extensa meseta rectangular
Mitla: ciudad zapoteca, es tomada por grupos mixtecas y convertida en la necrópolis real -
-
Homenaje a la cabaña
Construido bajo el orden dórico
Grecia: la cultura se centra sobre el hombre y sobre lo humano, permite comprender la arquitectura como una
ciencia , -
-
Antiguo templo romano
Roma: el fin de los órdenes griegos, revolución arquitectura doméstica y lúdica y aportan nuevas técnicas arquitectónicas como los arcos y bóvedas -
-
Capital de Toltecayotl (lugar donde seunen las artes y los artistas)
nuevo modelo de organización política y social, transformará la estética arquitectónica
En Tula, el guerrero es el mediador entre la divinidad y lo terrenal.
“la religión de la sangre y de la guerra” -
En el norte del estado de Veracruz, en la región del Totonacapán, se dio la cultura Totonaca
El nombre alude a la deidad más importante del Totonacapán
Adopta el gusto maya por la adopción de la topografía como pretexto plástico -
Desde el de México, hasta Guatemala, Honduras y El Salvador
Constituido por muchas ciudades políticamente independendientes
Usaban dos modelos de construcción: Río Bec el cuál consistía en elemento verticales de gran escala que tenían el propósito de exaltar la pesantez del edificio; el segundo modelo es el Puuc el cuál usaba elementos horizontales que alcanzaban la originalidad y perfección plástica
(Imagen Chichén Itzá) -
al pie del cerro del Tenayo por grupos chichimecas que contribuyeron a la destrucción de Tula
El templo mayor de Tenayuca representa la llegada de lenguaje náhuatl a la cuenca del lago de México
darán lugar al estilo característico de la construcción
religiosa de la gran Tenochtitlán -
esta compuesto de tres elementos: la Calzada de los Muertos y las pirámides del Sol y la Luna, la zona administrativa y la zona habitacional.
“el lugar donde los hombres se convierten
en dioses”
Usan el sistema Talúd - Tablero
retoma el perfil y la potencia de las montañas que rodean a la ciudad
No conocemos la razón por la cuál se abandonó la ciudad -
“En medio de un lago, un águila sobre un nopal devorando una serpiente”
Fue construída mediante el sistema de chinampas
Los canales era el medio principal de comunicación
Tres avenidas conectaban la ciudad con tierra firme