-
Prehistoria: 2.500.000 años a.C. hasta 3.500 años a.C.
-
En la prehistoria se usaba el veneno de los sapos en dardos para atacar a animales.
-
En la prehistoria no conocían una manera de conservar la comida y había la posibilidad de intoxicación por comida en malas condiciones
-
Se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C.
-
La exposición al plomo en la antigüedad representa uno de los primeros riesgos ambientales descritos en la historia de la humanidad.
-
Los metales están entre los tóxicos más antiguos conocidos por el hombre.
-
La Edad Media o Medievo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su inicio se sitúa en el año 476, el año de la caída del Imperio romano de Occidente, y su final en 1492, año en el que Colón llegó a América.
-
En la época medieval algunos cocineros llegaron a envenenar la comida de algunos reyes para intentar matarlos y terminar con su reinado.
-
La Higiene en esos tiempos no era la misma que la actual y podría llegar a haber infecciones y después enfermedades e intoxicaciones
-
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
-
Al encontrar a los indígenas mexicanos los españoles pudieron intentar tomar alguna planta venenosa y al no medir la dosis se convertiría en una Intoxicación
-
Los españoles trajeron consigo enfermedades desconocidas junto a animales con algún tipo de enfermedad también, provocando que a la hora de comerlos estos estuvieran en mal estado y provocando intoxicaciones y muertes.
-
La Edad Contemporánea es la etapa histórica que transcurre desde la Revolución francesa (1789) hasta el presente.
-
Las bombas nucleares letales, pudieron dejar muchísimos muertos pero obviamente también hay vivos pero estos se intoxicaron con radiación y consiguieron muchísimas enfermedades o incluso la muerte
-
Es muy común el intoxicarse por contaminación del agua o del aire.
-
Comida en mal estado o por comer en la calle.
-
Es común que los niños jueguen en la tierra y puedan comer después de eso o meter sus juguetes a su boca provocando una intoxicación.
-