-
Por motivo de la Guerra Fría entre los EE. UU. y la Unión Soviética, surgió la necesidad de diseñar un sistema de comunicación militar que pudiera mantenerse activo en caso de un ataque.
Este consistía en una red donde los puntos o nodos estuvieran interconectados y cada nodo compartiera las mismas capacidades de dirigir datos entre sí.
UU. la creación en 1958 de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada o ARPA -
Esta primera red consistió de 15 nodos localizados en la Universidad de California, la Universidad de Santa Barbara, la Universidad de Stanford, la Universidad de UTAH y SRI.
-
Otros centros de investigación mostraron interés para establecer conexiones en red a finales de 1973. Estas instrucciones o protocolos son el protocolo de control de transmisión o TCP y el protocolo Internet o IP, que fueron creados por Robert E. Kahn y Vinton G. Cerf entre 1973 y 1974.
-
El ARPANET era una red exclusiva para los investigadores de universidades e instituciones de investigación financiados por la agencia ARPA. Por otro lado, ARPA estimuló a los fabricantes de computadoras para la instalación del software TCP/IP en sus máquinas. A principio de la década de 1980, la Fundación Nacional de Ciencias de EE.
-
El éxito explosivo inicial de la Internet se debió, por un lado a la aparición de las computadoras personales, y por otro a la invención de la World Wide Web o simplemente la web. El primer navegador con capacidad de mostrar gráficos en web fue Mosaic, desarrollado por Marc Andreessen y Eric Bina en 1993. El mismo año salió Netscape Navigator, el primer producto de esta compañía que fue el navegador que dominó el mercado inicial de Internet.
-
Los navegadores evolucionaron para poder tener audio y video, además de otras funciones, a través de "plug-ins" o complementos. Una de estas funciones fue la inteligencia colectiva en la web, como el algoritmo de rango de páginas de Google, la enciclopedia que puede ser editada por cualquiera (Wikipedia) y la interacción de los clientes con la página de Amazon.
-
La aparición de los teléfonos inteligentes (smartphones) con acceso a la Internet logró transformar la forma en que usamos la red. De computadoras en cuartos y oficinas, ahora podemos conectarnos a la internet mientras caminamos, viajamos en vehículos, mostrando en tiempo real lo que estamos haciendo.
Esto también disparó el uso de las redes sociales, siendo Facebook e Instagram las dos grandes plataformas de medios de comunicación social.