INTERNET

  • J.C.R. Licklider Agosto de 1962

    Describe su concepto de “Red galáctica”. Imaginó un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a través de los que todo el mundo podría acceder rápidamente a datos y programas desde cualquier sitio.
  • 1964 Leonard Kleinrock

    El primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en julio de 1961.
    Kleinrock convenció a Roberts de la factibilidad teorética de comunicarse usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia las redes informáticas.
  • 1965 Lawrence G. Roberts

    Trabajando con Thomas Merrill, Roberts conectó el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California, mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando la primera (aunque pequeña) red de área amplia del mundo. El resultado de este experimento fue la constatación de que los ordenadores con tiempo compartido.
  • 1966-1967 ARPANET

    Roberts entró en DARPA para desarrollar el concepto de redes informáticas y rápidamente creó su plan para “ARPANET“, que publicó en 1967.
    Se adoptó el término “paquete” del trabajo del NPL, y la velocidad de línea propuesta en el diseño de ARPANET pasó de 2,4 kbps a 50 kbps.
  • Agosto de 1968

    Los conmutadores de paquetes llamados procesadores de mensajes de interfaz (IMP).
  • Septiembre de 1969

    Cuando BBN instaló el primer IMP en UCLA y se conectó el primer host. Un mes más tarde, cuando el SRI se conectó a ARPANET, se envió el primer mensaje de host a host desde el laboratorio de Kleinrock hasta el SRI. Se añadieron dos nodos más, en la Universidad de California en Santa Bárbara y en la Universidad de Utah.
  • Diciembre de 1970

    se añadieron rápidamente ordenadores a ARPANET, y se siguió trabajando para conseguir un protocolo de host a host funcionalmente completo y otro software de red. El Network Working Group (NWG), bajo el liderazgo de S. Crocker, terminó el protocolo de host a host inicial de ARPANET, llamado Network Control Protocol (NCP).
  • 1971 a 1972

    Los usuarios de la red pudieron, por fin, comenzar a desarrollar aplicaciones.
  • Enero de 1983

    Uno de los retos más interesantes fue la transición del protocolo de host de ARPANET de NCP a TCP/IP. Fue una transición “histórica”, que exigió que todos los hosts se convirtiesen simultáneamente para no tener que comunicarse a través de mecanismos especiales.
  • Octubre de 1984

    Aparición de dominios .COM
  • 1985

    Internet ya estaba bien establecida como tecnología que daba cobertura a una amplia comunidad de investigadores y desarrolladores, y empezaba a ser usada por otras comunidades para comunicaciones informáticas diarias. El correo electrónico
  • 1990 WWW (Wide Wide Web)

    Desarrollos y el despliegue generalizado de la WWW han aportado una nueva comunidad, ya que mucha de la gente que trabaja en WWW no se consideran primariamente investigadores de redes y desarrolladores. Se formó un nuevo grupo de organización el Word Wide Web Consortium (W3C). Liderado al principio desde el laboratorio de informática de MIT por Tim Berners-Lee (el inventor de WWW) y W3C ha tomado la responsabilidad de evolucionar algunos protocolos y estándares asociados con la Web.
  • 24 de octubre de 1995

    El Consejo federal de redes (FNC) pasó una resolución unánime para definir el término Internet. Esta definición se desarrolló consultando a los miembros de las comunidades de Internet y propiedad intelectual.
    Acuerda que la siguiente descripción refleja nuestra definición del término “Internet”. “Internet” se refiere al sistema de información global que: esta enlazado lógicamente a un espacio global de direcciones únicas basadas en el Protocolo de Internet (IP). Lanzamiento de APACHE
  • 1996

    El grupo finlandés Nokia lanza el primer teléfono móvil con conexión a Internet.
  • 1997 Primer Weblog

    RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS tales como Internet Explorer.
  • 1998

    Las autoridades de Estados Unidos confían la regulación mundial de los nombres de dominio (extensiones en .com, .gov, etcétera) a un organismo privado pero basado en su país, el ICANN. Primeros pasos de Google, que se convertirá en el principal motor de búsqueda en línea.
  • 2000

    El virus ILOVEYOU infecta millones de computadoras en el mundo, generando daños por miles de millones de dólares y poniendo de relieve la importancia de la seguridad en la red. La fiebre provocada por Internet y sus start-ups lleva al índice bursátil estadounidense Nasdaq, de dominante tecnológica, a un récord de 5.048 puntos hasta ahora no igualado. La explosión de la “burbuja” lo hará retroceder hasta 1.114 puntos en 2002.
  • 2008 Tecnología mobil 3G

    Los teléfonos mobiles empiezan a manejar mayores velocidades y calidad en la transmisión de datos e imágenes con la tecnología de tercera generación, esto permite conectarse a Internet a través de otros gadgets como tabletas y celulares, aparte por supuesto de las computadoras.
  • 2013

    40% de la población mundial, unos 2.700 millones de personas, acceden a Internet. El chino supera al inglés como lengua dominante.
  • 2014-2020

    Millones de usuarios utilizan Facebook y Twitter.
    El uso de la nube.
    Mensajería instantánea ``WhatsAPP`.
    Revoluciona el Internet de las cosas.
    personas con mayor acceso a Internet 1100 millones de usuarios de Internet y cerca de 63 millones de páginas en línea.
    Tecnológica mobil 5G.