-
Aristóteles fue el primero en describir de manera estructurada un conjunto de reglas, silogismo, que describen una parte del funcionamiento de la mente humana y que, al seguirlas paso a paso, producen conclusiones racionales a partir de premisas dadas.
-
Construyó la primera máquina autocontrolada,
un regulardor del flujo de agua que actuaba
modificando su comportamiento "racionalmente"
(correctamente) pero claramente sin razonamiento. -
Tuvo la idea de que el razonamiento podía ser efectuado de maneral artificial.
-
Estableció la lógica proposicional (booleana), mucho más completa que los silogismos de Aristóteles, pero aún algo poco potente.
-
Extiende la lógica booleana y obtiene la Lógica de Primer Orden la cual cuenta con un mayor poder de expresión y es utilizada universalmente en la actualidad.
-
Inventa el triodo, también llamado bulbo o válvula de vacío
-
Publicó un artículo de bastante repercusión sobre los "Números Calculables", un artículo que estableció las bases teóricas para todas las ciencias de computación, y que puede considerarse el origen oficial de la informática teórica. Su equipo construyeron el primer computador electromecánico y en 1941 Konrad Zuse creó la primera computadora programable y el primer lenguaje de programación de alto nivel Plankalkül.
-
Presentaron su modelo de neuronas artificiales, el cual se considera el primer trabajo del campo de inteligencia artificial, aun cuando todavía no existía el término.
-
Consolidó el campo de la inteligencia artificial con su artículo Computing Machinery and Intelligence, en el que propuso una prueba concreta para determinar si una máquina era inteligente o no, su famosa Prueba de Turing por lo que se le considera el padre de la Inteligencia Artificial. Años después Turing se convirtió en el adalid que quienes defendían la posibilidad de emular el pensamiento humano a través de la computación y fue coautor del primer programa para jugar ajedrez.
-
Inventa el transistor de unión. El invento hizo posible una nueva generación de computadoras mucho más rápidas y pequeñas.
-
Se dio el término "inteligencia artificial" en Dartmouth durante una conferencia convocada por McCarthy, a la cual asistieron, entre otros, Minsky, Newell y Simon. En esta conferencia se hicieron previsiones triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, lo que provocó el abandono casi total de las investigaciones durante quince años.
-
La historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación, que dio lugar al auge de los sistemas expertos pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo sufrió una nueva interrupción en los años noventa
-
El programa Artificial Linguistic Internet Computer Entity (A.L.I.C.E.) ganó el premio Loebner al Chatbot más humano en 2000, 2001 y 2004, y en 2007 el programa Ultra Hal Assistant ganó el premio.
-
Un ordenador de IBM gana el concurso de preguntas y respuestas 'Jeopardy!': El ordenador de IBM Watson ha salido victorioso de su duelo contra el cerebro humano. La máquina ha ganado el concurso de preguntas y respuestas Jeopardy!, que emite la cadena de televisión estadounidense ABC, al imponerse a los dos mejores concursantes de la historia del programa. Watson les ha vencido en la tercera ronda, contestando preguntas que le obligaban a pensar como una persona.
-
Esto toma lugar en 2014, más de 6 décadas después de la trágica muerte del matemático Británico el 7 de Junio de 1954. Tres años han pasado desde este polémico experimento llevado a cabo por un polémico científico, Kevin Warwick. El resultado — como era de esperar, también fue polémico — reabrió el debate sobre la inteligencia artificial.
-
Digamos que hay dos tipos de caminos en IA: máquinas racionales y máquinas intuitivas. Eran dos ramas de investigación diferentes, y desde luego se ha avanzado mucho más en la primera. Ahora esperamos que los caminos de ambas se encuentren.
La noción de la intuición artificial dejará de ser un concepto marginal y será una idea más comúnmente aceptada en 2018.