-
-
El gobierno creó un sistema de medicina social que aseguraría cuidados médicos para toda la población. “El bienestar británico se convirtió en norma para la mayoría de los estados europeos después de la guerra”
-
había iniciado la operación del Benelux (unión aduanera de Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo) con la aplicación de un arancel exterior común, esto quiere decir que los productos importados de terceros países hacia el Benelux tendrían el mismo arancel, independientemente si el producto lo compraba Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
-
La CED, que implicaba una fuerte integración militar y política, fue sustituida ese mismo año de 1954 por la Unión Europea Occidental (UEO), la cual no ha funcionado del todo, ya que la OTAN le restó fuerza.
-
se creó la Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE). Este fue uno de los primeros organismos que agruparon a gran parte de los países de la Europa Occidental, favoreciendo la liberalización del comercio entre los estados miembros.
-
La mayoría de los estados democráticos de Europa Occidental fundaron, junto a Estados Unidos y Canadá, la OTAN, la gran alianza militar occidental frente a la URSS.
-
Otro paso importante dentro de la integración europea lo constituyó la creación del Consejo de Europa en 1949. Este organismo, aún existente, trata de fomentar la cooperación política entre los países europeos
-
en 1950 la producción industrial europea superaba por 30 por ciento la de los niveles alcanzados antes de la Segunda Guerra Mundial.
-
La primera fase de la Unión Europea data de la época de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, CECA, que surgió por el Tratado de Paris en abril de 1951 con la finalidad de lograr un acercamiento entre Francia y Alemania y alejar definitivamente el espectro de la guerra en Europa. La idea detrás de esa iniciativa era poder controlar la producción de dos insumos clave para el desarrollo de la guerra: el acero y el carbón.
-
Se crea la Comunidad Europea de Defensa (CED), organismo propuesto por Francia, con implicaciones de integración militar y política. Fue sustituida ese mismo año por la Unión Europea Occidental (UEO), una organización que ha estado prácticamente anulada por la OTAN.
-
“los Seis” firmaron los Tratados de Roma por los que se creaba la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica
-
Francia, Alemania Occidental, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo e Italia firmaron el Tratado de Roma, dando origen a la Comunidad Económica Europea. Este bloque fue un área de libre comercio, es decir, los países miembros no se imponían aranceles a la importación de productos provenientes de los otros miembros. Este bloque tenía 165 millones de habitantes y se posicionó como un gran exportador e importador de materias primas
-
Charles De Gaulle llegó al poder en 1958, al inaugurarse la Quinta República en Francia. La gestión de De Gaulle dio un notable impulso a la nación francesa, ya que durante su mandato Francia garantizó la independencia de sus colonias en África. Así mismo, trató de restituir poder a su país mediante el retiro de la OTAN y el acopio de armamento nuclear.
-
debido a una norma alemana que no permitía comercializar en Alemania ningún licor con una graduación menor a los veinticinco grados para prevenir el alcoholismo, se prohibió la venta del licor de Cassis de Dijon, elaborado en Francia, el cual tenía quince grados de alcohol.
-
Con el paso de los años, la Comunidad Europea se fortaleció con nuevos miembros y fue necesario hacer un nuevo pacto que respondiera a los cambios económicos. en este año se firmó en Maastricht Holanda, el tratado que formó la Unión Europea, el cual ratificaba las políticas económicas anteriores, promovía la liberalización comercial en la zona, y ponía las bases para poner en circulación la moneda única, el euro.
-
Empezó a circular el euro como la moneda oficial en 12 de los países miembros de la Unión Europea. Este hecho convirtió a la Unión Europea en una unión monetaria, en la que hay un solo banco central, el Banco Central Europeo, que dirige la política monetaria de todos los países de la zona euro, haciendo que los países sean más dependientes unos de otros.