Edad media 1 638

Instrumentos de medición en la edad media

  • Ampolletas Nauticas
    150 BCE

    Ampolletas Nauticas

    Se llama ampolleta, en navegación marítima, al antiguo instrumento usado para medir el tiempo. Normalmente se empleaba una ampolleta de clara de huevo que era más útil para el océano. ​ Se usaba también una más pequeña ​ junto con la corredera, para medir la velocidad del barco en nudos.
  • Almanaques
    100

    Almanaques

    Un calendario es una tabla que divide el año en meses y días que pueden indicar también las fiestas y los santos celebrados en cada uno de esos días. Pero el origen de los calendarios, tal y como lo conocemos actualmente, hunde sus raíces en la Edad Media. Nos referimos, por supuesto, al calendario físico como objeto.
  • Astrolabio
    200

    Astrolabio

    El astrolabio​ es un antiguo instrumento astronómico que permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre el cielo.
  • Brujula
    900

    Brujula

    Las primeras brújulas procedentes de China constaban de una base de bronce y una cucharilla tallada en magnética que se orientaba de manera natural en dirección sur.
  • Unidad Pie
    1000

    Unidad Pie

    El pie es una unidad de longitud de origen artificial, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.
  • Tablas alfonsíes
    1252

    Tablas alfonsíes

    Las Tablas alfonsíes es un libro medieval que contiene unas tablas astronómicas realizadas por iniciativa de Alfonso X el Sabio, que muestran las observaciones efectuadas en el firmamento en Toledo
  • Azafea
    1278

    Azafea

    La azafea es un instrumento de observación astronómica además de un computador analógico útil para la resolución de problemas de astronomía esférica y astrología. La azafea permite el cómputo y observación astronómica en cualquier latitud terrestre
  • Nocturbios
    1300

    Nocturbios

    Son instrumentos que sirven para determinar la hora durante la noche. El método se basa en la observación de la posición de una estrella circumpolar. Su historia no es clara. Unicamente hay referencias en textos latinos y romances, no en los árabes. Las primeras descripciones se fechan en el siglo XIII. De todas formas, en estudios recientes se dice que en tratados andalusíes de astrometerorología popular se cita un instrumento similar. Parece que ya existe en el siglo X.